El secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza, anunció que se espera la participación de más de 800 mil personas en las actividades del Día de Muertos 2025, con una derrama económica superior a los 600 millones de pesos. Sin embargo, su optimismo contrasta con la realidad urbana que enfrentan habitantes y visitantes de la capital poblana.

Puebla de Zaragoza, Pue. — El funcionario presentó los preparativos del Festival “La Muerte es un Sueño”, junto con una amplia oferta gastronómica y cultural que busca posicionar a Puebla como un referente turístico en las celebraciones de noviembre. Según Oropeza, la campaña de promoción —difundida en medios impresos y digitales desde inicios de octubre— habría alcanzado a más de dos millones de personas en la región metropolitana.

“Es una campaña que busca comunicar que Puebla es un lugar donde la vida y la memoria se encuentran en armonía, mientras celebramos a quienes ya se fueron. Los vivos disfrutamos de una ciudad vibrante, cultural y con una gastronomía milenaria”, afirmó el secretario.

No obstante, su discurso se queda corto ante la experiencia cotidiana de quienes transitan la capital: calles llenas de baches, una creciente percepción de inseguridad por los asaltos y homicidios diarios, el descontento ciudadano por las fotomultas y el hostigamiento vial de los parquímetros operados por policías municipales que multan o retiran placas sin control efectivo.

Mientras el Ayuntamiento promueve una imagen de armonía y color festivo, la ciudad enfrenta tensiones urbanas que impactan directamente en la experiencia turística. La celebración del Día de Muertos promete visitantes, pero la realidad de Puebla continúa exigiendo soluciones más tangibles que las cifras de las campañas publicitarias.

jaime oropeza, dia de muertos 2025, festival la muerte es un sueño, puebla, economia y turismo, ayuntamiento de puebla, derrama economica, baches, inseguridad, fotomultas, parquimetros