La industria de la construcción, caracterizada por sus riesgos y la escasez de mano de obra, se enfrenta a una revolución liderada por la robótica. La empresa estadounidense Lucid Bots ha presentado su nuevo modelo de pintura: el dron Sherpa.
Mexconomy — Este sistema promete transformar la forma en que se pintan fachadas y rascacielos al alcanzar una velocidad de pulverización de hasta 18 metros cuadrados por minuto, una eficiencia que, según la compañía, es hasta 20 veces superior a la de los métodos tradicionales.
Sherpa, que ya era conocido por su capacidad para limpiar ventanas y fachadas, se ha transformado en un asistente de construcción completo. Su diseño es modular, permitiendo acoplar diferentes cabezales para pintura, revestimiento e incluso impermeabilización sin necesidad de reemplazar el equipo principal.
- Velocidad y Costo: La eficiencia operativa reduce los costos a la mitad y acelera el proceso hasta tres veces en promedio, y 20 veces en escenarios específicos.
- Seguridad: Al ser controlado por un solo operador con controles sencillos, el dron elimina la necesidad de andamios, escaleras y trabajadores expuestos a riesgos en alturas extremas (opera hasta 50 metros).
- Energía Continua: Está sostenido por un cable de energía que garantiza una operación ininterrumpida, crucial para proyectos de gran escala.
Lo que realmente distingue a Sherpa es su Inteligencia Artificial incorporada. A diferencia de una IA común que solo analiza datos, esta tecnología permite que el dron perciba activamente su entorno y actúe en tiempo real. Esto incluye:
- Ajustar la pulverización según la velocidad del viento.
- Corregir el ángulo de la pared.
- Adaptarse a la textura de la superficie.
En palabras de Andreas Köster, director de Lucid Bots: "Los robots son los brazos y las piernas de la IA". El objetivo declarado es aumentar la productividad, mejorar la seguridad y ampliar la prosperidad humana.
El lanzamiento de Sherpa llega en un momento estratégico. El sector de la construcción en Estados Unidos enfrenta una grave escasez de mano de obra, con una previsión de jubilación del 40% de los trabajadores calificados para 2031. Sherpa se presenta, oficialmente, como una solución para llenar ese vacío y asumir tareas peligrosas que el ser humano ya no quiere o no puede hacer.
Sin embargo, para los trabajadores y críticos, cada avance de eficiencia como este es una señal de alarma. Aunque el dron resuelva una escasez de personal, también establece un precedente: una máquina, controlada por una sola persona, puede reemplazar a un equipo completo de pintores. Esto pone en entredicho el futuro de la mano de obra no calificada o especializada en altura, consolidando la tendencia donde la robótica y la IA mejoran la seguridad para la empresa (reduciendo riesgos laborales) a costa de la seguridad económica para el trabajador (reduciendo la demanda laboral).

 
 
 
 
 
 
 
    
0 Comentarios