El tráfico humano en Wikipedia cayó 8 % en el último año, mientras la Fundación Wikimedia impulsa proyectos que facilitan el acceso de los modelos de inteligencia artificial a su propio contenido.
QBdataverse — El director sénior de producto de la Fundación Wikimedia, Marshall Miller, confirmó que el tráfico humano en Wikipedia ha disminuido drásticamente durante los últimos meses, un efecto directo del auge de la inteligencia artificial (IA). Según sus datos, las visitas auténticas se redujeron alrededor de 8 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
La alerta surgió tras detectar un incremento anómalo de tráfico proveniente de Brasil, que finalmente se atribuyó a bots. Una vez filtradas las visitas falsas, el descenso en la participación humana resultó evidente. Miller reconoció que la caída era previsible, ya que los motores de búsqueda ahora utilizan IA para ofrecer respuestas directas, sin redirigir a los usuarios a las fuentes originales.
Este cambio amenaza el ecosistema de editores voluntarios y donaciones individuales que sostienen a Wikipedia, al reducir el flujo de lectores que tradicionalmente mantenían viva la comunidad. Sin embargo, en lugar de confrontar a la IA, Wikimedia optó por colaborar con ella.
Bajo una nueva iniciativa, la fundación ha transformado más de 120 millones de puntos de datos abiertos de Wikidata a un formato legible para los modelos de lenguaje grande (LLM), con el propósito de ofrecer a los sistemas de IA información gratuita, estructurada y de mayor calidad. El objetivo: mejorar la precisión de sus respuestas. La paradoja, subraya Miller, es que los chatbots se entrenan con los mismos datos que hoy restan relevancia a la enciclopedia digital.
La organización busca garantizar un uso responsable del contenido de Wikipedia mediante políticas de atribución más estrictas y acuerdos que limiten la explotación no acreditada de su información. Al mismo tiempo, intenta atraer nuevas audiencias jóvenes a través de plataformas como YouTube, TikTok y Roblox, explorando formatos de videos, juegos y chatbots que mantengan vivo su propósito original: el conocimiento libre y colaborativo.

0 Comentarios