El gobierno de Donald Trump analiza una operación encubierta para golpear a los carteles mexicanos en territorio nacional, con participación de tropas, drones y agentes de inteligencia bajo el Título 50, que regula las acciones secretas de Estados Unidos en el extranjero, reveló la cadena NBC News.

InfoStockMx — El reporte indica que la administración republicana estudia una expansión de su ofensiva antidroga hacia México, en continuidad con las operaciones que actualmente desarrolla en el Caribe y el Pacífico. Según fuentes del gobierno estadounidense citadas por NBC —dos en activo y dos exfuncionarios—, el plan contempla el envío de tropas de operaciones especiales y personal de inteligencia con entrenamiento ya iniciado, aunque sin fecha definida para su despliegue.

La Casa Blanca y el alto mando militar debaten aún el alcance de la misión, cuyo componente táctico descansaría en el uso de drones para destruir laboratorios de drogas y atacar directamente a miembros y líderes de los carteles. Las fuentes precisan que parte del equipo “requiere operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, lo que implicaría presencia directa de militares estadounidenses en territorio mexicano.

Las unidades movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) y operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia, amparadas en el estatus del Título 50, figura jurídica que permite la ejecución de operaciones encubiertas fuera del marco militar convencional. En la planeación también participa la CIA, y de concretarse, la misión sería manejada con un alto nivel de secretismo, similar al de los ataques estadounidenses recientes en el Caribe y costas del Pacífico, que habrían causado decenas de muertes en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de los escenarios proyectados para Venezuela, el operativo propuesto en México no buscaría desestabilizar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino exclusivamente desarticular redes del narcotráfico. “El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, declaró a NBC un alto funcionario consultado sobre el plan.

En febrero, la administración Trump había designado formalmente a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, abriendo el marco legal para el uso de la fuerza extraterritorial. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano, aunque hasta ahora no se había confirmado su preparación. En septiembre, The Washington Post reveló que tanto la Casa Blanca como el Pentágono habían frenado temporalmente las presiones de la DEA para ejecutar ataques militares directos dentro de México.

Pese a las reiteradas declaraciones de Donald Trump sobre la necesidad de “atacar a los carteles en su madriguera”, su gobierno ha mantenido prudencia operativa, privilegiando hasta el momento la cooperación con el gobierno de Claudia Sheinbaum en acciones conjuntas en la frontera común. Sin embargo, el reporte de NBC informa que el debate interno en Washington sobre la intervención militar en México ha pasado del terreno político al nivel de planeación estratégica.

donald trump, claudia sheinbaum, cia, pentagono, dea, jsoc, nbc news, the washington post, mexico, estados unidos, narcotrafico