🚨 Una célula del Cártel de Sinaloa que operaba entre Puebla y Tlaxcala fue desarticulada este domingo, tras el desmantelamiento de tres narcolaboratorios y la detención de 14 personas. 🏠 Los criminales, en su mayoría de origen colombiano, dormían en casas de fraccionamientos exclusivos poblanos mientras cocinaban metanfetaminas en Tlaxcala. 🧪
Puebla de Zaragoza, Pue.- El operativo, encabezado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), inició durante la madrugada del 26 de enero en el fraccionamiento Mirador La Calera, donde vecinos notaron la presencia inusual de elementos de la Secretaría de Marina cerca del puente Vicente Suárez.
Lo que parecía una tranquila casa en la cerrada de La Calera número 4 resultó ser uno de los puntos de descanso de la organización criminal presuntamente vinculada a Ismael Zambada Sicairos, alias "Mayito Flaco", hijo del legendario líder del Cártel de Sinaloa Ismael "El Mayo" Zambada.
En este primer inmueble, las autoridades detuvieron a 12 personas y decomisaron un arsenal que incluía tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos y 21 teléfonos celulares, además de dos kilos de drogas sintéticas. El operativo continuó en el fraccionamiento Haras Ciudad Ecológica, en Amozoc, donde fueron capturadas dos personas más y se aseguraron 700 gramos adicionales de cristal.
La parte más significativa del golpe al narcotráfico se dio en Tlaxcala, donde las autoridades descubrieron dos laboratorios equipados con reactores, condensadores y mezcladoras, con capacidad para producir hasta 400 kilos de metanfetamina. El hallazgo de precursores químicos como sosa cáustica, nitrato de potasio, ácido tartárico y sulfúrico evidencia la magnitud de la producción de drogas en el corredor Puebla-Tlaxcala.
Lo anterior define una preocupante tendencia en la región. Apenas en mayo de 2024, las autoridades desmantelaron otro laboratorio en Camino a Morillotla, San Andrés Cholula, donde se producían golosinas, frituras y bebidas adulteradas con distintas drogas, destinadas principalmente a estudiantes de secundaria de la capital poblana y las Cholulas. En aquella ocasión fue detenido Sergio Omar Manzola Mendoza, alias "El Burro", junto con tres de sus cómplices.
La estrategia de la célula criminal detenida el domingo, de utilizar fraccionamientos residenciales como fachada para sus operaciones representa un nuevo reto de investigación para las autoridades. Los delincuentes aprovechaban la división territorial entre Puebla y Tlaxcala para dificultar su detección, viven en zonas residenciales poblanas mientras producían drogas en el estado vecino.
La pregunta es ¿cuántos laboratorios similares podrían estar operando en la zona metropolitana de Puebla y sus alrededores?. Las evidencias sugieren que una parte importante de la producción no se destina al mercado estadounidense, sino que se queda para el consumo local, lo que representa un grave problema y una amenaza directa para la población de la región.
0 Comentarios