Con los robos de autopartes en aumento, el gobierno de Puebla activa una app para pagar antes de ser multado. La ciudadanía se organiza para protestar: acusan imposición inconstitucional, pero el problema de fondo persiste: la inseguridad.

Puebla de Zaragoza, Pue.- El 21 de abril, a plena luz del día y en menos de 30 segundos, un grupo de delincuentes robó los faros de un vehículo estacionado en la colonia La Libertad, en la ciudad de Puebla. La escena se repite en diferentes puntos de la ciudad, mientras el ayuntamiento acelera la implementación de un nuevo sistema de cobro por estacionamiento. La polémica ya está desatada.

Una de las principales señaladas en esta red de robo de autopartes es Perla Johana, originaria de Chachapa, Puebla, con antecedentes por robo de vehículos con violencia. De acuerdo con denuncias ciudadanas, está vinculada a un sujeto (que se volvió viral) involucrado en el asalto a un tráiler el pasado 9 de abril de 2025, en la autopista La Champa-Lechería.

En Puebla, paralelamente, otros casos reportaron aseguramientos de presuntos implicados como Iván "N", Luis "N", Jesús “N” y David “N”, todos vinculados con redes de robo de autopartes. Las denuncias no paran de crecer: el delito ha aumentado casi 100% en lo que va del año, respecto a 2024.

En este escenario, el gobierno lanzó recientemente la app Estaciónate Aquí. Aunque las multas por no pagar el parquímetro comenzarán a aplicarse hasta el 1 de mayo, los ciudadanos ya pueden registrarse, realizar pagos anticipados y con ello acceder a un seguro. Este seguro cubre robos de autopartes, cristales rotos, percances o incluso el hurto completo del vehículo. En otras palabras: la protección ya está disponible, pero sólo para quien pague desde ahora.

Esta medida ha generado aún más controversia. Para algunos ciudadanos, representa una estrategia de presión: “Paga para protegerte, aunque todavía no te multan”. Para otros, es una acción necesaria ante la ola delictiva. Sin embargo, el fondo del problema sigue sin resolverse: la inseguridad urbana.

El cobro por estacionar no se ha limitado al centro histórico. Ahora alcanza zonas de clase media, como La Paz y El Carmen, donde el enojo se multiplica. “¿Parquímetros en vez de seguridad? ¿Nos cobran para que no nos roben?”, cuestionan ciudadanos.

Para el 23 de abril, diversos colectivos han convocado a una manifestación ciudadana en contra de los parquímetros, que consideran una imposición inconstitucional. Señalan que no fue consultado con la población, violando lo establecido por la Constitución Mexicana en materia de derechos humanos y participación democrática. El punto de reunión será la Avenida Juárez a mediodía.

Pero el problema de fondo en la ciudad es la inseguridad, sobre todo en las áreas periféricas. En colonias como San José Vista Hermosa, los vecinos siguen reportando robos a negocios, asaltos y desmantelamiento de autos. La sensación es clara: la ciudad está indefensa, y pagar por estacionarse en el nuevo perímetro de parquímetros no cambia esa realidad.

En Puebla capital, la ecuación parece invertida: primero pagas, después -tal vez- te escuchan, y la seguridad... queda pendiente.