El expresidente Ernesto Zedillo advirtió que la reforma judicial impulsada por Morena destruye la democracia en México, al eliminar contrapesos y consolidar un Estado autoritario bajo el control del Ejecutivo.
CDMX - En un ensayo publicado en la revista Letras Libres, el exmandatario mexicano Ernesto Zedillo expresó su preocupación por la elección de jueces y magistrados impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y su partido, Morena. Según Zedillo, la reforma no mejorará en absoluto la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia, sino que destruye los cimientos de la democracia.
Con un tono inusualmente severo, el expresidente denunció que el gobierno ha manipulado la selección de candidatos, colocando perfiles sin las calificaciones profesionales y éticas requeridas para ejercer funciones judiciales. “El gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas calificadas”, acusó Zedillo en su ensayo titulado México: de la democracia a la tiranía.
Más allá de las deficiencias técnicas, Zedillo advirtió sobre un proceso sistemático de demolición democrática: el debilitamiento de organismos autónomos, la sumisión del Poder Judicial al Ejecutivo, y la creciente militarización del país. “La acumulación de poder está acompañada de reformas que otorgan al gobierno un control absoluto sobre la Constitución y los derechos fundamentales”, alertó el expresidente, advirtiendo que la libertad de expresión, la transparencia y la rendición de cuentas están seriamente comprometidas.
Al referirse directamente a Sheinbaum, Zedillo sostuvo que su administración representa la continuidad de los proyectos autoritarios de Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que la estructura democrática de México está en riesgo de colapso bajo el discurso oficialista que, paradójicamente, se presenta como promotor de una democracia más sólida. “Cuando la presidenta nos dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo, tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”, sentenció.
En respuesta, Claudia Sheinbaum desestimó las críticas y atacó la credibilidad de Zedillo, recordando su papel en el rescate bancario del Fobaproa durante su sexenio. “Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia, lo bueno es que el pueblo de México está muy informado”, ironizó Sheinbaum, acusando a la oposición de reciclar voces que carecen de legitimidad popular.
La mandataria defendió su proyecto afirmando que el autoritarismo fue una característica del periodo neoliberal y no de su gobierno.
0 Comentarios