El Gobierno de Estados Unidos anunció este domingo que se logró un “acuerdo comercial” con China tras dos días de conversaciones de alto nivel en Ginebra, en las que ambas partes coincidieron en que se trató de un diálogo “profundo” y “constructivo”. InfoStockMx. — La Casa Blanca confirmó que los detalles del acuerdo se darán a conocer el lunes en un informe completo.
“Hemos hecho un progreso sustancial entre Estados Unidos y China en unas conversaciones comerciales muy importantes”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien agradeció al gobierno suizo por ofrecer “este maravilloso lugar” que facilitó “una gran productividad”.
Bessent detalló que participaron en las conversaciones el viceprimer ministro chino, dos ministros, el embajador Jamieson Greer y él mismo. “El presidente Trump está plenamente informado de lo ocurrido y recibirá un informe completo mañana por la mañana”, añadió.
Por su parte, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, calificó las negociaciones como “dos días muy constructivos”. Subrayó que el rápido acuerdo alcanzado demuestra que “quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”.
Greer recordó que Estados Unidos enfrenta un déficit comercial de 1.2 billones de dólares, lo que llevó a la declaración de emergencia nacional y a la imposición de aranceles. “Estamos seguros de que este acuerdo ayudará a resolver esa emergencia”, afirmó.
Desde Pekín, el viceprimer ministro He Linfeng confirmó que se alcanzó “un consenso importante” y se acordó establecer un mecanismo de consulta económico-comercial. Destacó que las relaciones entre ambos países pueden ser “mutuamente beneficiosas” si se gestionan las diferencias y se amplía la cooperación.
El gobierno chino informó que este lunes se emitirá un comunicado conjunto con los resultados de las reuniones. La agencia estatal Xinhua también reportó que las conversaciones se celebraron bajo estricta reserva.
Beijing será sede del Foro China-CELAC: ¿irá Sheinbaum?
En paralelo, el presidente Xi Jinping asistirá a la apertura de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, que se celebrará el 13 de mayo en Beijing. El encuentro reunirá a ministros de Exteriores de América Latina y el Caribe, y será presidido por el canciller Wang Yi.
En México, crecen las expectativas sobre si la presidenta Claudia Sheinbaum participará o enviará representación al foro, considerado clave para la redefinición de la relación China–América Latina.
0 Comentarios