Gerardo Cortés Caballero, alcalde de Cuautempan, Puebla, electo por la coalición Morena-PT y reelecto en 2024, se encuentra prófugo de la justicia tras un operativo conjunto de fuerzas estatales y federales que derivó en el aseguramiento de armas de fuego, drogas, cartuchos útiles y vehículos en propiedades presuntamente vinculadas a él y a su padre, también exalcalde en dos periodos.
Cuautempan, Pue.- De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Puebla, el operativo realizado el 9 de mayo en Cuautempan y el municipio vecino de Ahuacatlán fue resultado de una investigación por múltiples denuncias ciudadanas, que incluían cobro de piso a comerciantes (200 a 500 pesos por dejarlos trabajar), robo de mercancía a transportistas, saqueo a negocios y venta de droga. Las autoridades identificaron cuatro inmuebles utilizados con estos fines y ejecutaron cateos con respaldo judicial.
Sin embargo, no se logró detener al edil, quien hoy es considerado prófugo. Con este caso, Gerardo Cortés se convierte en el cuarto presidente municipal vinculado al crimen organizado en Puebla.
En medio del escándalo, Olga Romero Garci-Crespo, dirigente estatal de Morena, ha optado por el silencio, evitando cualquier pronunciamiento sobre el caso de Gerardo Cortés. Su falta de posicionamiento revela no sólo una ausencia de control político sobre los perfiles impulsados por su partido, sino también una estrategia de contención mediática que intenta minimizar daños. La dirigencia estatal de Morena actúa como si el edil jamás hubiera existido.
Recientemente, el 15 de abril, Cortés Caballero estuvo en un evento con el gobernador Alejandro Armenta, donde le agradeció públicamente los apoyos para obras comunitarias. El discurso fue ampliamente difundido. Hoy, tras los cateos, todos evaden el tema del edil de Cuautempan.
Cuestionado sobre el caso, el gobernador Alejandro Armenta negó cualquier relación con Gerardo Cortés. Durante una faena comunitaria en el Parque de los Niños, Armenta insistió en que su administración actúa con estricto apego a la ley. "Ni los protegemos, ni los promovemos, ni los defendemos. Sólo defendemos a las mujeres y a la población", subrayó el mandatario.
En tanto, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, reiteró que el Ejecutivo respeta la autonomía de las fiscalías y pidió paciencia: "En su momento se darán a conocer los resultados de las investigaciones".
El caso ha despertado la atención nacional y críticas por la aparente ceguera institucional. A pesar de que las irregularidades y denuncias por nepotismo contra Gerardo Cortés eran públicas desde su primer periodo, logró ser reelecto. Los cateos recientes no solo hallaron droga y armas, sino también dinero en efectivo presuntamente ligado al narcotráfico y a cobros ilegales.
En Puebla, donde cada vez más alcaldes aparecen relacionados con redes criminales, la pregunta es quién manda realmente en los municipios: ¿la ley o la impunidad política? Mientras tanto, la justicia parece correr más lenta que el dinero del crimen.
0 Comentarios