🇲🇽 Lo que por décadas fue una celebración de orgullo mexicano en EE.UU., hoy se suspende en varios puntos por temor 🎭🚫 En la era Trump, el Cinco de Mayo se silencia en barrios como La Villita, en Chicago,donde la identidad se vive ahora entre la resistencia y el resguardo 👣🚔.
EE.UU. - Durante más de cuarenta años, el barrio de La Villita, en Chicago, fue el epicentro de una de las celebraciones más concurridas del Cinco de Mayo en Estados Unidos. Con desfiles, música y comida, miles de personas conmemoraban la victoria de México sobre el ejército francés en la Batalla de Puebla (1862). Sin embargo, este año, el tradicional festejo quedó en silencio.
El motivo: el miedo generalizado entre comunidades migrantes ante las políticas de deportación impulsadas por la administración del presidente Donald Trump. Organizaciones latinas en distintas ciudades de EE.UU. optaron por cancelar eventos públicos del Cinco de Mayo, ante el riesgo de redadas y detenciones, incluso en actividades cotidianas como asistir a la iglesia o llevar a los hijos a la escuela.
En declaraciones recogidas, los organizadores del desfile de La Villita señalaron que tanto inmigrantes indocumentados como personas con residencia legal viven en un estado de ansiedad constante. Participar en eventos masivos se percibe ahora como una exposición innecesaria frente a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ha intensificado operaciones desde enero en ciudades santuario como Chicago.
La celebración del Cinco de Mayo, que en décadas anteriores se transformó en un símbolo del orgullo latino en EE.UU., hoy se ve afectada por un contexto de persecución. Lo que antes era una muestra de resistencia cultural frente al olvido y la asimilación, se convierte ahora en una expresión ausente, reprimida por políticas migratorias que castigan la visibilidad.
El silencio de las calles este 5 de mayo revela algo más que una cancelación logística: es el reflejo de cómo el temor al Estado puede suprimir incluso las manifestaciones más festivas de identidad y memoria histórica.
En la era Trump, el Cinco de Mayo pasó de ser un desfile de orgullo a una fecha marcada por la incertidumbre. Para muchas comunidades mexicanas en EE.UU., celebrar ya no es seguro: el miedo ha reemplazado a la celebración.
0 Comentarios