Creática no solo reunió ideas, también despertó emociones: maquillaje artístico, colorimetría, fotografía y gastronomía fueron parte del mosaico cultural que celebró la creatividad en todas sus formas.

Puebla de Zaragoza, Pue.- Entre árboles, luz natural y el murmullo entusiasta de estudiantes y artistas, Creática ofreció mucho más que ponencias. El evento se transformó en un espacio de encuentro multidisciplinario donde la cultura se volvió experiencia tangible. A la par de la palabra y la ciencia, el cuerpo, la imagen y el paladar también encontraron su lugar.

Una de las intervenciones que más llamó la atención fue la exposición de maquillaje artístico, tanto como el de colorimetría, donde se exploraron los rostros y los lienzos vivos, revelando cómo la estética puede ser también una declaración personal y cultural. La armonía entre tonos, texturas y formas convirtió cada intervención en una obra efímera, única e íntima.

Junto a esta experiencia visual, Yanahui Sevilla, fotógrafa, compartió su perspectiva sobre el poder del encuadre como un acto de memoria y afirmación. Su lente no busca la perfección: busca lo real, lo sensible, lo humano. Su presencia aportó una mirada pausada y contemplativa, recordando que también hay belleza en lo cotidiano.

La jornada fue, además, una celebración del gusto. La exposición culinaria-cultural reunió a dos propuestas que conquistaron los sentidos: Mr. Sin, con su propuesta de sushi natural, equilibrado y visualmente atractivo, y Café Latente, que aportó aromas intensos, conversación cálida y una estética que combinaba sabor con diseño. El intercambio no fue sólo gastronómico, fue un ejercicio de identidad y comunidad.

Creática entendió que la cultura no se limita a lo que se dice o se piensa, también se vive a través del cuerpo, los sentidos, el color, el sabor y la forma. Por eso, este evento no fue una muestra, fue una vivencia. Y en tiempos donde lo superficial amenaza con apagar el arte, encuentros como este encienden la chispa que mantiene viva la creación.


Universidad Madero es sede de este evento, brindando apoyo con el foro e instalaciones.

El evento fue organizado por alumnos de la Universidad Madero en colaboración con estudiantes de otras instituciones, como parte de la mesa Gen-U y también de Red.

Contó con el patrocinio de medios de RIMS (Relaciones Inteligentes y Media Social), un ecosistema de comunicación y eventos que impulsa marcas a través de experiencias creativas y difusión multicanal. Más en RIMS.

Otros patrocinadores del evento: Chilimix, Latente, Mr. Sin y Femme Legal Studio.

Coordinadoras del evento Creática: Katherine Castelán y Cecilia Martínez Galindo.