Un incendio forestal de grandes dimensiones ha consumido bosques y cerros de esta localidad serrana desde la mañana del domingo, sin que hasta ahora haya podido ser controlado.

San Juan Cuautla, Coyomeapan — De acuerdo con habitantes de San Juan Cuautla, comunidad perteneciente al municipio de Santa María Coyomeapan, el fuego lleva más de tres días activo y ha superado la capacidad de respuesta de las brigadas locales. “El incendio está fuera de control. Necesitamos ayuda urgente”, claman los pobladores a través de redes sociales.

Las llamas han alcanzado varios puntos de la Sierra Negra poblana, una región de difícil acceso que complica las labores de contención. Aunque ya hay brigadas trabajando en el sitio, los pobladores aseguran que los esfuerzos han sido insuficientes.

“Hacemos un llamado a todos nuestros paisanos de Coyomeapan, para que brinden su apoyo y ayuden a sofocar el incendio en San Juan Cuautla, que actualmente está fuera de control”, expresaron mediante redes sociales.

Vecinos de la zona han formado cuadrillas comunitarias para combatir el fuego con herramientas rudimentarias, pero las condiciones del terreno y la fuerza del incendio han dificultado la tarea. En paralelo, se ha solicitado la intervención urgente de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla y del Gobierno de Puebla, así como de brigadas forestales especializadas a nivel estatal y federal.

Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni viviendas afectadas, pero el avance del fuego amenaza con alcanzar zonas habitadas y áreas boscosas protegidas.

Algunos pobladores han señalado que el siniestro podría tener un origen intencional. Versiones no confirmadas por autoridades apuntan a posibles vínculos con conflictos recientes por los Bienes Comunales ocurridos tras las elecciones internas en la comunidad.

Mientras el incendio continúa devorando los cerros de la región, la población de Coyomeapan se enfrenta nuevamente a la fragilidad de la respuesta institucional, y a la necesidad de salvar, con sus propios medios, el territorio que habitan.