🏥📚 La UNRC-Puebla busca iniciar contrarreloj las licenciaturas de Medicina y Enfermería como oferta pública gratuita. Rosaura Ruiz y su equipo delinean la ruta, pero el reto de infraestructura, docentes y operación amenaza convertir la prisa en un riesgo.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz, encabezó una reunión para revisar los avances de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos Puebla (UNRC-Puebla), una pieza central de la apuesta del actual gobierno por ampliar la educación en salud en el estado.

En el encuentro participaron la rectora Alma Herrera, la secretaria de Secihti-Puebla, Celina Peña Guzmán, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Román Meyer Falcón, para delinear la ruta de trabajo que permita iniciar operaciones en el corto plazo con las licenciaturas en Medicina y Enfermería.

La UNRC-Puebla se perfila como una oferta educativa pública y gratuita para las juventudes poblanas, en un estado con rezagos en la formación de personal de salud y déficit de médicos en zonas rurales. Sin embargo, el anuncio se da en medio de un contexto donde los proyectos de expansión universitaria enfrentan retos en infraestructura, acreditaciones, contratación de docentes con perfil clínico y suficiencia presupuestal para operar con calidad.

Necesitamos articular infraestructura, programas académicos y plataformas digitales para que la universidad inicie en tiempo y forma, sin sacrificar calidad

, señalaron durante la mesa de trabajo.

Por Secihti participaron también el titular de Asuntos Jurídicos, Eduardo Guerrero; el titular de Administración y Finanzas, Raúl Pérez Durán; y la directora de Consultas y Estudios Normativos, María Antuna. Desde la oficina de la secretaria acudieron Ofelia Angulo y Natanael Reséndiz. Por la SICT asistió César Nájera, mientras que el subsecretario de Transformación Digital de Secihti-Puebla, Héctor Silva, sumó el componente tecnológico a la planeación operativa.

También participaron en la reunión Alberto López, Adrián Martínez y René Rodríguez León, quienes integran el equipo de acompañamiento técnico del proyecto.

El proyecto se convierte en un punto de prueba: si la prisa logra concretarse en una universidad que forme médicos y enfermeras con calidad para reforzar el sistema de salud, o si se repite el patrón de espacios abiertos sin condiciones plenas para operar.