👁️ Tras la declaratoria de culpabilidad de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum rompió protocolo en su gira y viajó de urgencia a Culiacán, donde ofreció una conferencia inusual para responder a las acusaciones lanzadas por la defensa del capo y reforzar la presencia federal en Sinaloa.

Culiacán, Sin. — “Aquí está su presidenta y no los vamos a dejar solos”, afirmó Sheinbaum en Culiacán, Sinaloa, al referirse al clima de tensión que se vive en la entidad tras el avance del caso judicial contra el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La mandataria calificó como “totalmente irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, quien había acusado al gobierno mexicano y al ejército de recibir sobornos de cárteles hasta “las más altas esferas” para evitar detenciones en el país. “No establecemos relaciones de complicidad con nadie”, respondió Sheinbaum, e informó que la Fiscalía General de la República (FGR) había emitido un comunicado rechazando las acusaciones.

Sheinbaum anunció también que el gabinete de seguridad federal estará presente en Sinaloa, al menos, cada 15 días, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en una entidad donde la violencia y el narcotráfico mantienen presión constante sobre la población.

Comunicado de la FGR: rechazo a “oportunismo mediático”

En un posicionamiento firme, la Fiscalía General de la República declaró que “rechaza, de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas”, refiriéndose a las declaraciones del defensor de Ovidio, quien intentó desacreditar el proceso de extradición del capo a Estados Unidos.

“Todo ello, en busca de un oportunismo mediático que descalifica a quien dolosamente lo utiliza”, advirtió la FGR.

El comunicado recordó que quien conozca de delitos cometidos en México o por autoridades mexicanas “tiene la obligación de denunciarlos y aportar pruebas”. De no hacerlo, advirtió la FGR, se incurre en una infracción legal.

La fiscalía, encabezada por Alejandro Gertz Manero, detalló que Ovidio Guzmán fue aprehendido en un operativo de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano en septiembre de 2023, donde murieron diez elementos militares. Posteriormente, fue extraditado y procesado en la Corte de Illinois por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada y lavado de dinero, aceptando su responsabilidad ante las autoridades de EE.UU.

La FGR subrayó que Ovidio, tras declararse culpable, se comprometió a colaborar como testigo en otros juicios contra integrantes de la delincuencia organizada. La fiscalía estadounidense propuso una pena de prisión de por vida y el pago de una multa de 80 millones de dólares, en un proceso que “demuestra con resultados indudables el compromiso de legalidad de nuestro país y de sus autoridades”.

El caso de Ovidio Guzmán, apodado “El Ratón”, y las reacciones del gobierno federal generan alta tensión, donde el narcotráficoterrorismo, el tráfico de fentanilo y la violencia continúan marcando la relación de México con Estados Unidos y el pulso interno de gobernabilidad en Sinaloa.