😷 El hijo de El Chapo se declara culpable de narcotráfico en Chicago mientras la presidenta Claudia Sheinbaum interrumpe su agenda y viaja a Sinaloa, en un momento donde el narcoterrorismo y el fentanilo siguen marcando el pulso entre México y Estados Unidos.
InfoSotckMx — Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró este viernes culpable de cuatro cargos de narcotráfico y crimen organizado ante un tribunal de Chicago, con lo que evita ir a juicio. Vestido con traje naranja y con esposas en los pies, Guzmán, de 35 años, apareció con lentes y un aire humilde mientras escuchaba las preguntas de la jueza Sharon Coleman a través de audífonos.
Los cargos incluyen tráfico de múltiples drogas, entre ellas fentanilo, y participación en el crimen organizado. Guzmán respondió afirmativamente a cada acusación mientras la fiscalía subrayaba que había sido “líder de un cartel” (de Sinaloa), participó en lavado de dinero y tuvo responsabilidad en el secuestro y muerte de tres personas, sin que el acusado negara estos señalamientos.
La jueza Coleman fijará la sentencia en seis meses. Guzmán podría evitar la cadena perpetua si colabora con la justicia estadounidense, proporcionando información para perseguir redes de narcotráfico. La fiscalía también solicitó una multa de 80 millones de dólares, aunque el monto final y la pena de prisión serán definidos por la jueza.
“Sufro depresión diagnosticada en octubre, estoy en tratamiento y nadie me forzó a declararme culpable”, aseguró Guzmán en la audiencia.
En tanto, de manera extraordinaria, la presidenta Claudia Sheinbaum interrumpió su protocolo de giras. Ofrecerá una conferencia en Culiacán, en el marco de la declaración de culpabilidad de Ovidio. Es la primera vez en nueve meses de gobierno que Sheinbaum rompe la agenda durante una gira, en una entidad donde los índices de violencia han aumentado tras la reciente sustracción y entrega a EE.UU. de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Horas antes de la declaración de culpabilidad de Ovidio, la presidenta criticó la falta de “coherencia” de Estados Unidos al “negociar con quienes llama terroristas”, refiriéndose a la contradicción en la política estadounidense hacia el narcotráfico y sus actores en México.
La visita presidencial a Sinaloa se interpreta como un intento de contener posibles reacciones adversas a las declaraciones de Ovidio Guzmán y de enviar un mensaje político en un momento clave para la relación bilateral y el combate al tráfico de fentanilo México-EE.UU.
0 Comentarios