🚧 Con el 75% de las calles de Puebla dañadas y baches de hasta 30 cm que vuelven intransitables avenidas y colonias, Alejandro Armenta mostró la capacidad de su “Escuadrón de Maquinaria” que repara 300 calles. Pero entre baches y realidades, la crisis de movilidad sigue dejando a Puebla atrapada en el asfalto. 🛣️

Puebla de Zaragoza, Pue.- El 75% de las calles de Puebla presentan daños, desde baches de hasta 30 centímetros hasta vialidades prácticamente intransitables (mexconomy.com). Para motociclistas, ciclistas y peatones, cruzar ciertas avenidas es sortear una zona minada. Los daños materiales y las caídas son parte de una cotidianidad donde la movilidad se ha convertido en un costo adicional para la ciudadanía.

En contraste, el gobierno del estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha desplegado con bombo y platillo el llamado Escuadrón de Maquinaria de Seguridad Comunitaria, que asegura rehabilitar el equivalente a 304 calles en distintos puntos del estado y en accesos principales de la capital. Con insumos donados por Pemex y 168 unidades, las autoridades afirman que rehabilitarán todas las carreteras estatales en el segundo y tercer año de gobierno.

Estamos terminando en el acceso de San Francisco Totimehuacan hacia Africam Safari, equivale a más de 60 calles, una carpeta que no se intervenía en 15 años... A un costo de una tercera parte, eso es hacer más con menos,

enfatizó el gobernador Armenta durante su conferencia de prensa.

Del tamaño del problema no habló. Las cifras no ocultan la dimensión del rezago. Mientras el Escuadrón reporta 246 mil 972 metros cuadrados rehabilitados, equivalentes a 304 calles, en la práctica esto representa una fracción frente al área urbana y la red carretera estatal que se encuentran deterioradas. El Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla estimó desde octubre de 2024 que el 40% de las vialidades de la capital requerían intervención, cifra que hoy podría haber crecido hasta el 75%, mientras la zona metropolitana, municipios conurbados e incluso carreteras troncales y de cuota estatal muestran signos de erosión estructural.

El gobierno ha presentado seis obras en puntos críticos, como:

  • Carretera Puebla-Tlaxcala, tramo Ignacio Zaragoza
  • Calle Independencia entre 11 Sur y 16 de Septiembre
  • Carretera San Francisco Totimehuacan - Presa Manuel Ávila Camacho
  • Calle 12 Oriente, tramo Habana a Mercado Acocota
  • Carretera Resurrección de Autopista México-Puebla
  • Boulevard Carlos Camacho Espíritu al Periférico Ecológico

En la realidad cotidiana, la ciudadanía enfrenta costos por llantas dañadas, rines rotos y accidentes, mientras que para el transporte público, los tiempos de traslado aumentan y el riesgo de incidentes crece con cada lluvia que convierte baches en cráteres y anegaciones peligrosas.

La pregunta es: ¿la crisis de movilidad en Puebla se resolverá solo con módulos de maquinaria? Tal vez Puebla requiera un plan sostenido, transparente y con seguimiento público de cada obra y cada kilómetro rehabilitado.

Los datos oficiales informados:

  • 246,972 m² de carpeta asfáltica rehabilitada, equivalente a 304 calles.
  • 14 módulos de maquinaria en el interior del estado y 2 módulos de pavimentación en la capital.
  • 168 unidades conforman el Escuadrón de Maquinaria.
  • 11 km de laterales de la Recta a Cholula en rehabilitación.
  • 2.69 km atendidos en la carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación de San Baltazar Tetela.
  • Seis obras principales en accesos estratégicos a Puebla capital.
  • Uso de insumos donados por Pemex para rehabilitación de vialidades.
  • Promesa de atender “todas las carreteras” durante el segundo y tercer año de gobierno.
  • Objetivo de conectar entradas y salidas de Puebla con bulevares y centros de atención turística.