🚲 Vecinos de la zona sur de Puebla bloquearon vialidades para rechazar una ciclovía que, aseguran, afectará al comercio local. Mientras tanto, el gobierno de Pepe Chedraui presume avances que se reducen a pintura y topes plásticos.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El lunes por la tarde, vecinos de la colonia Universidades cerraron por dos horas el cruce de los bulevares Valsequillo y Las Torres en protesta contra la construcción de una nueva ciclovía. Aseguraron que esta obra restará espacio de estacionamiento en las laterales, lo que podría perjudicar directamente a los comercios de la zona. Su inconformidad obligó al gobierno municipal a aceptar una mesa de diálogo, a celebrarse en los próximos días.
Horas después del bloqueo, el alcalde Pepe Chedraui comunicó con entusiasmo en redes sociales: “Esta madrugada avanzamos en nuestras obras de ampliación a la Red de Infraestructura Ciclista. El bulevar Municipio Libre ya tiene más kilómetros listos para rodar”.
La protesta no solo interrumpió la circulación de vehículos, sino también el servicio de la Línea 3 del sistema RUTA. El bloqueo duró cerca de dos horas, tiempo suficiente para visibilizar un reclamo común en la capital poblana: la imposición de obras sin consulta ciudadana.
Los colonos argumentan que la instalación del carril exclusivo para bicicletas —sin espacios alternativos para estacionamiento— impactará negativamente el tránsito, la operación de rutas de transporte y la actividad económica de la zona. A pesar de eso, el gobierno municipal continuó con la ejecución de la obra, en una acción que fue percibida como una falta de voluntad para negociar.
Las obras presumidas por el Ayuntamiento consisten en pintar líneas en el pavimento y colocar topes plásticos para delimitar el espacio ciclista. No hay trabajos estructurales, ni renovación de asfalto, ni adecuaciones viales integrales. Se trata, en los hechos, de intervenciones mínimas que el gobierno presenta como grandes avances.
Esto ocurre en una ciudad donde la principal demanda ciudadana es el bacheo y la rehabilitación de vialidades. Los vecinos piden mejores calles, no carriles delimitados con pintura que, además, complican el tránsito vehicular en zonas congestionadas.
A principios de julio, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, anunció que el Programa Anual de Obra Pública 2025 incluye el mantenimiento de 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista y la “construcción” de 21.21 kilómetros más.
El resultado es un gobierno que apuesta al marketing urbano mientras ignora las prioridades más urgentes. En lugar de reconstruir vialidades, pinta ciclovías. Y en lugar de atender el fondo de las demandas ciudadanas, presume avances de madrugada.
0 Comentarios