🥊 Tras la detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, han vuelto a circular en redes sociales las polémicas declaraciones de su padre, Julio César Chávez, quien en 2021 admitió haber tenido contacto con líderes del narcotráfico en México. 🇲🇽
CDMX - En una entrevista con Yordi Rosado en su canal de YouTube, el excampeón relató que, durante la década de los 90, fue invitado a reuniones privadas con figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada y los hermanos Arellano Félix.
“Conozco a todos los narcotraficantes”, afirmó Julio César Chávez, explicando que tras su victoria sobre Héctor “Macho” Camacho, estos personajes lo mandaban llamar para conocerlo.
El boxeador detalló que en ocasiones llegaban camionetas llenas de hombres armados a buscarlo: “Si no iba, me llevaban. Llegaban camionetas llenas de gente armada: ‘oye, te quiere conocer el patrón’”. Según Chávez, nunca rechazaba las invitaciones por temor a las consecuencias: “Mejor hacer amigos que enemigos”.
En esa misma conversación, “El César del Boxeo” confesó que fue en una de esas reuniones donde probó por primera vez la cocaína, narrando que se molestó al ver que nadie llevaba droga y pidió que se la consiguieran:
“Había como 300 cabrones armados, pero nadie traía. Les dije: ‘¡Cómo chingan! Váyanse a la chingada’. Y me la consiguieron”.
Chávez aseguró que, aunque mantuvo contacto con estos grupos, nunca se involucró en sus negocios, lo que según él le ganó respeto: “Me regalaban droga, relojes, diamantes, pero yo nunca me metí”.
Estas declaraciones, que en su momento generaron controversia, han recobrado atención tras la reciente detención de su hijo, quien enfrenta cargos en México por delincuencia organizada y tráfico de armas y cuya deportación desde Estados Unidos ya ha sido confirmada.
En medio de la polémica, la familia Chávez emitió un comunicado expresando estar consternados por la situación y reiteraron su confianza en la inocencia de Julio César Chávez Jr., pidiendo respeto y que se garantice el debido proceso legal.
0 Comentarios