🩺🇺🇸 Durante la firma de la Ley HALT Fentanilo, Donald Trump acusó que los cárteles mexicanos ejercen un “control tremendo” sobre políticos y autoridades en México, advirtiendo que Estados Unidos “no puede permitir que eso siga ocurriendo” mientras endurece sanciones contra el tráfico de la droga mortal. 💊
Washington (InfoStockMx) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen un “control tremendo” sobre México, incluyendo a políticos y personas electas en cargos públicos, durante la ceremonia de firma de la Ley HALT Fentanilo en la Casa Blanca.
Las autoridades mexicanas están aterradas. Están aterradas de presentarse en sus oficinas, de ir a trabajar, porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, sobre los políticos y sobre las personas electas
, dijo Trump al advertir que “Estados Unidos tiene que hacer algo al respecto”.
La Ley HALT Fentanilo designa permanentemente todas las sustancias relacionadas con el fentanilo como Drogas de la Lista I bajo la Ley de Sustancias Controladas, la clasificación más restrictiva en la Unión Americana, con el objetivo de endurecer las sanciones penales contra traficantes de este opioide sintético.
Trump subrayó que quienes sean sorprendidos traficando con estas sustancias enfrentarán una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión, y calificó la legislación como un “paso histórico hacia la justicia” para combatir la crisis de salud pública por sobredosis de drogas en Estados Unidos.
Hoy damos un golpe justo a los narcotraficantes y cárteles criminales… No descansaremos hasta acabar con la epidemia de sobredosis de drogas
, afirmó Trump durante el acto, acompañado de familiares de víctimas, defensores de grupos contra las adicciones y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
En febrero, Trump había designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ambos señalados como responsables de la producción y distribución de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Ha mejorado un poco, pero es horrible, es horrible. Vamos a acabar con esto de una vez por todas
, concluyó Trump, reforzando la narrativa de su administración de confrontar de forma directa a los cárteles mexicanos en el marco de su política antidrogas.
Con la firma de esta ley, la Casa Blanca busca consolidar su estrategia de criminalización total del fentanilo mientras mantiene presión diplomática y mediática sobre México, al que señala como epicentro de la cadena de producción y tráfico del opioide que alimenta la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
0 Comentarios