🇮🇱📲💰 La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará al Gobierno de Israel información sobre el presunto soborno de 25 millones de dólares que habría recibido Enrique Peña Nieto a cambio de la compra del sistema de espionaje Pegasus durante su mandato.

CDMX - El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó en Palacio Nacional que se activó el mecanismo de asistencia jurídica internacional para obtener datos formales sobre las declaraciones de empresarios israelíes que aseguran haber entregado sobornos al ex Presidente.

“Tenemos nosotros que darle la judicialidad necesaria para que ese documento quede debidamente establecido como una afirmación pública de unos empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona (Peña Nieto), le dieron esa cantidad de dinero en esa fecha”,

explicó Gertz Manero durante la mañanera.

Durante el Gobierno priista, México adquirió por 32 millones de dólares el sistema Pegasus a la firma israelí Balam Seguridad Privada, utilizado para interceptar llamadas, mensajes e imágenes de cualquier dispositivo inteligente.

La semana pasada, el diario israelí The Marker reveló un litigio entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, dueño de Grupo KBH, proveedor de Pegasus, tras diferencias por una presunta “inversión” –en realidad un soborno– destinado a Peña Nieto para obtener “lucrativos contratos” en México, destacando como operación principal la venta del software de espionaje.

El laudo indica que Neriah y Ansbacher dividieron el acceso a funcionarios mexicanos y a “El Hombre Mayor”, frase encriptada para referirse a Peña Nieto, también identificado como “N”.

Gertz Manero señaló que buscarán que las autoridades israelíes brinden información detallada para sustentar el caso.

“Esa es la solicitud concreta... se establezcan con toda precisión tiempo, lugar, circunstancia y características para que esto no quede nada más como ocurrió en la vez anterior, que no se consolidaron con las pruebas suficientes. En este caso, no lo vamos a permitir”,

subrayó el Fiscal.

Reconoció que la relación con Israel ha sido complicada, en parte por casos pendientes como Ayotzinapa, pero confió en que este asunto avance con mayor celeridad.

“Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil... Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”,

agregó Gertz Manero al confirmar que ya se abrió una carpeta para dar seguimiento al caso Pegasus y el presunto soborno a Peña Nieto con respaldo jurídico internacional.