🥊🇲🇽 El fiscal Alejandro Gertz Manero acusó al Gobierno de Estados Unidos de proteger a Julio César Chávez Jr., pese a saber que tenía orden de aprehensión en México por presuntos vínculos con “Los Chapitos”. El pugilista ya promovió amparos para evitar la cárcel si regresa al país. ⚖️

CDMX - La Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Gertz Manero, criticó este domingo al Gobierno de Estados Unidos por haber permitido la entrada de Julio César Chávez Jr. a su territorio, a pesar de que conocían la existencia de una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.

En conferencia desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gertz señaló que Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos con visa de turista en 2023 y permaneció ahí “protegido por las leyes americanas”, mientras México enviaba durante más de un año solicitudes para su entrega.

“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión. Se estableció en Estados Unidos, se casó, actuaba libre y absolutamente, mientras nosotros hacíamos el requerimiento para que nos lo entregaran”, expresó Gertz Manero.

Incluso recordó que cuando se anunció la reciente detención del boxeador el pasado 2 de julio, el propio Gobierno estadounidense confirmó públicamente que Chávez Jr. tenía una orden de captura vigente en México, ratificada desde 2023.

La investigación contra Chávez Jr. se originó en una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de EU a través de su embajada en México, que imputaba delitos como delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas vinculados al grupo criminal de los Guzmán en Sinaloa.

En dicha carpeta de investigación se identificaron responsabilidades penales contra 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán y Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”. Mientras varios fueron detenidos y extraditados, Chávez Jr. permanecía como pendiente de captura.

El fiscal informó que la defensa de Chávez Jr., hijo del legendario “César del Boxeo”, ya promovió entre cinco y seis amparos en tribunales mexicanos para evitar su encarcelamiento en cuanto sea deportado al país.

“Nos han presentado cinco o seis amparos para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, señaló Gertz, aclarando que esos recursos han sido rechazados por el Poder Judicial, pues no proceden mientras el acusado no esté bajo custodia mexicana.