🌺🚫 El Mercado de las Flores de Huejotzingo, que fue promocionado e inaugurado hasta tres veces por autoridades estatales y municipales, será clausurado por carecer de permisos básicos. El alcalde Roberto Solís denunció que no hay uso de suelo, ni impacto ambiental, ni certeza jurídica. Todo, tras años de simulación institucional.
Huejotzingo, Pue. — El Mercado de las Flores Iztaccíhuatl, ubicado en Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo, pasará en cuestión de meses de ser emblema del impulso al campo poblano a símbolo del desaseo político y administrativo. A pesar de haber sido inaugurado tres veces —una de ellas por el propio gobierno del estado en 2024—, el espacio está en proceso de clausura por graves irregularidades legales y ambientales.
El alcalde de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, denunció que el mercado fue promovido sin contar con uso de suelo, dictamen de impacto ambiental, planos de construcción ni certeza jurídica sobre los terrenos, algunos de los cuales invaden polígonos propiedad del propio gobierno estatal. “Hicieron tres inauguraciones y nadie se preocupó por lo básico”, lamentó.
Lo que el gobierno anterior celebró con listones y redes sociales, hoy queda expuesto como un esquema irregular que pone en riesgo a más de mil 600 productores. El propio edil aseguró que, si el gobierno estatal realizara hoy una inspección, estaría “obligado a clausurar” por el cúmulo de omisiones. De hecho, ya se notificó formalmente a los involucrados.
Gran parte del problema, según Solís, tiene origen en la gestión de la entonces alcaldesa Angélica Alvarado —hoy diputada local—, quien presuntamente excedió sus facultades al otorgar permisos sin sustento jurídico. El edil ya dio aviso al Órgano Interno de Control para que inicie las investigaciones correspondientes.
El alcalde va más allá: sostiene que el mercado no es un proyecto público real, sino un negocio disfrazado. A los productores se les renta el espacio, y aunque muchos buscan regularizarse, no pueden hacerlo al no existir los permisos necesarios. “No les están dando un apoyo, les están cobrando”, afirmó.
El mercado no cuenta tampoco con dictamen de Protección Civil, a pesar del alto volumen de personas que ahí se concentran. Solís subrayó que esto representa un riesgo colectivo, y negó la solicitud de seguridad por parte de los comerciantes y sentenció:
No voy a dar seguridad a un negocio ilegal.
Incluso, previó un posible intento de presión mediante bloqueos:
Si cierran la autopista, desde ahorita me pongo el curita. Les saco su cuantificación y lo que ingresan cada día. Y si eso pasa, es porque el negocio es redituable.
En este punto, la retórica del presidente municipal contrasta abiertamente con la narrativa previa del gobierno estatal, que en febrero de este año impulsaba el mercado como ejemplo de apoyo al campo poblano. La Secretaría de Desarrollo Rural difundió su funcionamiento en redes sociales, mientras se promovía una imagen de éxito productivo.
0 Comentarios