📚 Más de 300 libros antiguos de la Biblioteca Palafoxiana están siendo restaurados tras sufrir daños por plagas y hongos. El rescate ocurre luego de años de inactividad del laboratorio de conservación.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, informó que se está llevando a cabo un proceso de restauración de al menos 300 libros históricos del acervo de la Biblioteca Palafoxiana, afectados por el deterioro biológico causado por hongos y plagas. La intervención ocurre tras más de una década de abandono técnico en uno de los archivos documentales más importantes de América Latina.

Los trabajos actuales coinciden con el reinicio de operaciones del laboratorio de conservación de la Palafoxiana, que llevaba 15 años inoperante. A pesar del valor declarado del acervo —reconocido por la UNESCO como “Memoria del Mundo” desde 2005—, el descuido institucional permitió que cientos de ejemplares sufrieran daños que podrían haberse evitado.

El gobierno estatal anunció la reapertura del laboratorio como parte de las celebraciones por el 20 aniversario del reconocimiento de la UNESCO, pero sin ofrecer una explicación clara sobre las causas del abandono previo ni un informe técnico detallado sobre el estado general de la colección.

La Biblioteca Palafoxiana alberga más de 45 mil ejemplares, algunos de ellos únicos en su tipo en el continente. No se ha informado públicamente qué títulos exactos están siendo restaurados ni el grado de afectación que presentan. La opacidad en torno al diagnóstico del acervo es un punto pendiente para una institución que presume vocación de conservación.

Durante el mismo evento, se inauguraron nuevas salas de exposición, entre ellas una temporal titulada “20 libros que revolucionaron a la humanidad” y otra permanente con obras originales del obispo Juan de Palafox y Mendoza. También se habilitó un espacio lúdico con fines de divulgación para públicos infantiles y juveniles.

El acceso a las nuevas salas y al recinto tendrá un costo de 48 pesos, con entrada gratuita los domingos. No obstante, no se ha hecho público cuánto se invierte en los trabajos de restauración ni qué porcentaje del presupuesto cultural estatal se destina a la conservación frente a otros rubros más propagandísticos.

La restauración de los libros dañados en la Biblioteca Palafoxiana era urgente y necesaria. Sin embargo, el esfuerzo ocurre tras años de omisión institucional que permitieron el deterioro de un acervo de valor incalculable. La reapertura del laboratorio, aunque positiva, evidencia más una reacción tardía que una estrategia sostenida de conservación. El patrimonio documental no puede depender de efemérides ni actos simbólicos: requiere vigilancia, presupuesto y transparencia permanentes.