Mientras las autoridades poblanas lanzan el "Operativo Vacaciones Seguras Verano 2025" con expectativas de crecimiento turístico, la realidad en las carreteras que conectan con la capital poblana—epicentro del turismo estatal—dibuja un panorama considerablemente más complejo.
Puebla de Zaragoza, Pue.- Los datos oficiales revelan una contradicción preocupante: al tiempo que se busca impulsar el crecimiento turístico, la percepción de inseguridad en Puebla se mantiene alta, colocando a la ciudad dentro de las 20 más peligrosas del país.
El análisis de los datos de criminalidad en carreteras revela un serio problema que va más allá de los operativos estacionales. La carretera México-Veracruz (MEX-150D), principal arteria de acceso a Puebla, concentra más del 12% del robo de carga nacional actualmente.
Más alarmante aún: uno de cada cinco robos al transporte de carga en México sucede en Puebla, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Protección y Rastreo Vehicular (ANERPV). Esta estadística convierte al estado en uno de los epicentros de la inseguridad carretera nacional.
La situación es tan crítica que requiere coordinación interestatal. En enero de 2025, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Tlaxcala anunciaron un convenio de seguridad para combatir el robo en carreteras, reconociendo implícitamente que se trata de un problema regional que rebasa las capacidades locales.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrecen un termómetro preciso sobre el sentir ciudadano respecto a la seguridad: Más de siete poblanos de cada diez temen vivir en su ciudad.
- 6 de cada 10 se sienten inseguros en carreteras
- 6 de cada 10 expresó inseguridad en el transporte público
- 7 de cada 10 reportó inseguridad en cajeros automáticos de vía pública
Estos indicadores contrastan drásticamente con el perfil de un destino turístico que aspira a consolidar su crecimiento y atraer más visitantes.
Aunque las estadísticas oficiales de turismo muestran recuperación, existe una dimensión no cuantificada: el turismo perdido por percepción de inseguridad. Las decisiones de viaje se basan cada vez más en la reputación de seguridad de los destinos, un factor que las campañas promocionales difícilmente pueden superar.
De enero a junio de 2024, 23 municipios poblanos fueron identificados como focos rojos por altos índices de inseguridad, particularmente en:
- Robo a transeúntes
- Robo a transportistas
- Violencia familiar
Esta realidad fragmenta el territorio estatal en zonas seguras y peligrosas, complicando cualquier estrategia turística integral.
Considerando el contexto de inseguridad, las proyecciones realistas para 2025 sugieren:
- Visitantes esperados: 21.5-22 millones (crecimiento del 3-5%)
- Derrama económica: 18,500-19,200 millones de pesos
- Escenario probable: Crecimiento moderado, por debajo de las ambiciones gubernamentales
Los operativos como "Vacaciones Seguras" ofrecen una solución temporal que, paradójicamente, puede evidenciar la inseguridad. Si se requieren despliegues especiales para garantizar la seguridad turística, se confirma implícitamente que las condiciones normales de seguridad son insuficientes.
La pregunta central es: ¿puede el turismo poblano crecer sostenidamente en un contexto donde más de la mitad de la población se siente insegura en las carreteras?
Los datos evidencian que las ambiciosas proyecciones turísticas para Puebla 2025 chocan contra una realidad de inseguridad que no puede resolverse con operativos estacionales o campañas de marketing.
El sector turístico poblano, que mostró resiliencia durante la pandemia y logró una recuperación del 5% en 2024, enfrenta ahora el desafío de crecer en un entorno donde:
- Las principales rutas de acceso registran altos índices de criminalidad
- La percepción ciudadana de inseguridad supera el 75%
- Se requiere coordinación triestatal para garantizar seguridad carretera
- 23 municipios están catalogados como focos rojos de inseguridad
En este contexto, las expectativas de crecimiento turístico significativo para 2025 enfrentan limitaciones importantes. La prudencia sugiere mantener expectativas conservadoras de crecimiento (3-5%) mientras se abordan los factores de inseguridad que limitan el potencial turístico del estado.
El verdadero éxito del sector turístico poblano no se medirá en números inflados de un verano, sino en su capacidad de construir un entorno de seguridad sostenible que permita crecimiento consistente en el mediano plazo.
Análisis basado en datos oficiales del INEGI y Mexconomy.
0 Comentarios