💰📉 El gasto en pensiones rompió récord al devorar el 24% del presupuesto federal entre enero y mayo de 2025, mientras los recursos para salud y educación se recortaron drásticamente. Las cifras muestran un país que envejece y se endeuda, dejando menos para hospitales y escuelas.

Mexconomy — El pago de pensiones “se comió” el 24 por ciento del gasto programable del Gobierno federal en el periodo de enero a mayo de este año, al destinarse 626 mil 331.6 millones de pesos, un nuevo récord histórico para este rubro, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el mismo periodo de 2024, el pago de pensiones representó el 20.6 por ciento del gasto programable, con un gasto de 573 mil 702.3 millones de pesos en los primeros cinco meses del año pasado.

Mientras las pensiones y jubilaciones registraron un incremento real anual de 5.1 por ciento entre enero y mayo de 2025, otros sectores fundamentales sufrieron recortes preocupantes. El gasto en salud se redujo 10.8 por ciento en términos reales, con una asignación de 300 mil 608.6 millones de pesos en el mismo periodo.

Por su parte, el sector educativo también enfrentó un recorte de 8.0 por ciento real anual, al recibir 400 mil 084.6 millones de pesos entre enero y mayo.

Para todo 2025, el Presupuesto de Egresos de la Federación contempla 1.6 billones de pesos en pensiones, de los cuales el IMSS concentrará el 59 por ciento y el ISSSTE el 24 por ciento de dichos recursos.

Los datos confirman el impacto del crecimiento del gasto en pensiones sobre las finanzas públicas: mientras el país envejece, las prioridades presupuestales se inclinan a sostener compromisos heredados, dejando a la salud y la educación con menos recursos para enfrentar necesidades inmediatas de la población.