
¿Qué ocurrió en el último mes de gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina que obligó al gobierno entrante de Alejandro Armenta Mier a recurrir a incrementos considerables en la deuda contingente para el Gobierno de Puebla?
Al concluir el gobierno anterior, las finanzas públicas se vieron presionadas más allá de los parámetros de gasto tradicional. Los reportes financieros del Gobierno del Estado de Puebla revelan una transformación radical en la estructura de endeudamiento a partir de enero de 2025. Los números, más allá de las cifras absolutas, cuentan la historia de una política de deuda que -de manera abrupta- migró silenciosamente hacia un perfil de mayor riesgo financiero.
¿Qué sucedió? ¿Verdaderas contingencias (como desastres naturales) o motivos políticos?
Tomando como referencia 2023 y considerando que 2024 fue un ‘año electoral’, observamos que a partir de 2025, la composición de la deuda poblana ha experimentado un cambio de estructura. En 2023, la deuda directa representaba 54.2% del total, mientras la contingente era minoritaria con 45.8%. Para marzo de 2025, estas proporciones se han invertido completamente: la deuda contingente ahora domina con 54.6% del total, equivalente a $4,773.8 millones.
Esta transformación no es meramente contable. La deuda contingente, típicamente asociada con obligaciones de corto plazo, ha crecido a un ritmo acelerado del 30.2% en los últimos dos años, mientras la deuda directa se ha reducido 8.3% en el mismo período. El resultado: una deuda total que, lejos de disminuir, ha incrementado de $8,004.6 millones en 2023 a $8,749.4 millones a marzo de 2025.
El indicador más revelador es la velocidad a la que el gobierno de Alejandro Armenta está contrayendo nuevas obligaciones contingentes. Durante 2024, el estado se endeudó en esta modalidad a un ritmo promedio de $46.2 millones mensuales. Ya con Armenta, en el primer trimestre de 2025, ese ritmo de endeudamiento se disparó a $183.8 millones mensuales, una aceleración del 298%. Esta no es una tendencia gradual de crecimiento; es una explosión en el ritmo de contratación de compromisos de corto plazo que revela un cambio radical en la política de financiamiento estatal.
¿Por qué este endeudamiento acelerado?
Para dimensionar el impacto. La deuda contingente actual equivale a 97% de los ingresos propios trimestrales del estado. Si proyectamos los ingresos del primer trimestre ($4,904.3 millones) a cifras anuales, la deuda contingente representaría 24.3% de los ingresos anuales estimados, un nivel que supera las recomendaciones internacionales de no exceder 15% para obligaciones de corto plazo.
En este escenario, la política de endeudamiento actual está cavando su propia trampa. La concentración en deuda contingente de corto plazo genera un riesgo de liquidez que no se refleja en los indicadores tradicionales. Mientras el ratio deuda/PIBE se mantiene estable en 0.5 (aparentemente saludable), la realidad operativa es que el gobierno poblano debe refinanciar constantemente un volumen creciente de obligaciones de corto plazo.
Este fenómeno crea una vulnerabilidad importante: cualquier contracción en el acceso al crédito o deterioro en las condiciones de financiamiento podría generar una crisis de liquidez inmediata. La administración estatal se encuentra en una situación donde debe destinar una proporción creciente de sus recursos o simplemente seguir endeudándose cada vez más a corto plazo.
Puebla, con finanzas relativamente sanas en términos agregados, tiene aún la oportunidad de corregir esta deriva de un perfil de endeudamiento más riesgoso. La pregunta es si la administración estatal reconocerá la urgencia de actuar antes de que las presiones de liquidez se conviertan en restricciones operativas.
Surgen preguntas incómodas que merecen respuestas: ¿Estamos ante una herencia envenenada del año electoral 2024, frente a resultados de las decisiones onerosas de la administración anterior, o ante una nueva administración que decidió acelerar el endeudamiento de corto plazo como estrategia financiera frente al hoyo financiero que dejó Sergio Salomón Céspedes Peregrina al finalizar su mandato?
La explosión del 298% en el ritmo de endeudamiento contingente en los primeros tres meses de Armenta Mier sugieren algo más que una transición ordenada de gobierno.
El Estado de Puebla no está en crisis, pero está construyendo las condiciones para una. La diferencia entre prevenir y remediar una crisis de deuda pública no es solo de costos financieros, sino de costos políticos y sociales. En este punto, los poblanos merecen saber si se está construyendo un futuro sostenible o hipotecando al Estado por motivos políticos.
Anexo:
Estado de Puebla | 2023-2025
1. Datos Base del Análisis
Concepto | 2023 | 2024 | Marzo 2025 |
---|---|---|---|
Deuda Contingente | $3,667.4 millones | $4,222.3 millones | $4,773.8 millones |
Deuda Directa | $4,337.2 millones | $4,053.1 millones | $3,975.7 millones |
Deuda Total | $8,004.6 millones | $8,275.4 millones | $8,749.5 millones |
2. Cálculos de Crecimiento Absoluto
2.1 Crecimiento Anual de Deuda Contingente
$$\Delta_{2024} = DC_{2024} - DC_{2023}$$ $$\Delta_{2024} = 4,222.3 - 3,667.4 = \text{554.9 millones}$$
$$\Delta_{2025} = DC_{Mar2025} - DC_{2024}$$ $$\Delta_{2025} = 4,773.8 - 4,222.3 = \text{551.5 millones}$$
2.2 Crecimiento Acumulado
$$\Delta_{Total} = DC_{Mar2025} - DC_{2023}$$ $$\Delta_{Total} = 4,773.8 - 3,667.4 = \text{1,106.4 millones}$$
3. Cálculos de Tasas de Crecimiento
3.1 Tasas de Crecimiento Anual
$$r_{2024} = \frac{DC_{2024} - DC_{2023}}{DC_{2023}} \times 100$$ $$r_{2024} = \frac{4,222.3 - 3,667.4}{3,667.4} \times 100 = \frac{554.9}{3,667.4} \times 100 = \text{15.13%}$$
$$r_{2025} = \frac{DC_{Mar2025} - DC_{2024}}{DC_{2024}} \times 100$$ $$r_{2025} = \frac{4,773.8 - 4,222.3}{4,222.3} \times 100 = \frac{551.5}{4,222.3} \times 100 = \text{13.06%}$$
$$r_{2025_{anual}} = r_{2025} \times 4 = 13.06\% \times 4 = \text{52.24%}$$
3.2 Tasa de Crecimiento Compuesta
$$TCAC = \left(\frac{DC_{Mar2025}}{DC_{2023}}\right)^{\frac{1}{2.25}} - 1$$ $$TCAC = \left(\frac{4,773.8}{3,667.4}\right)^{\frac{1}{2.25}} - 1 = (1.3016)^{0.444} - 1 = \text{12.46%}$$
4. Análisis de Velocidad de Endeudamiento
4.1 Velocidad Mensual de Endeudamiento
$$V_{2024} = \frac{\Delta_{2024}}{12} = \frac{554.9}{12} = \text{46.2 millones/mes}$$
$$V_{2025} = \frac{\Delta_{2025}}{3} = \frac{551.5}{3} = \text{183.8 millones/mes}$$
$$Aceleración = \frac{V_{2025}}{V_{2024}} = \frac{183.8}{46.2} = \text{3.98}$$
Interpretación: El ritmo de endeudamiento se aceleró 298% respecto al promedio de 2024.
5. Análisis de Composición de Deuda
5.1 Participación de Deuda Contingente
Período | % Deuda Directa | % Deuda Contingente | Cambio |
---|---|---|---|
2023 | 54.2% | 45.8% | - |
2024 | 49.0% | 51.0% | +5.2 pp |
Mar 2025 | 45.4% | 54.6% | +8.8 pp |
$$P_{contingente} = \frac{DC}{DT} \times 100$$
Donde:
- DC = Deuda Contingente
- DT = Deuda Total
6. Proyecciones
6.1 Modelo de Crecimiento Exponencial
$$DC_t = DC_0 \times e^{rt}$$
Donde:
- DC₀ = Deuda contingente base (2023)
- r = tasa de crecimiento continuo
- t = tiempo en años
$$r = \frac{\ln(DC_{Mar2025}/DC_{2023})}{2.25} = \frac{\ln(4,773.8/3,667.4)}{2.25} = \frac{0.2636}{2.25} = 0.1172$$
6.2 Proyecciones a Futuro
Escenario | Tasa Anual | Dic 2025 | Dic 2026 | Dic 2027 |
---|---|---|---|---|
Conservador | 15% | $4,856 M | $5,584 M | $6,422 M |
Moderado | 25% | $5,278 M | $6,597 M | $8,246 M |
Actual | 52% | $6,418 M | $9,755 M | $14,828 M |
7. Indicadores de Riesgo
7.1 Ratio de Cobertura
$$R_{cobertura} = \frac{DC_{Mar2025}}{I_{Q1-2025}} = \frac{4,773.8}{4,904.3} = 0.973$$
7.2 Días de Ingresos en Deuda Contingente
$$D_{cobertura} = \frac{DC_{Mar2025}}{I_{diario}} = \frac{4,773.8}{4,904.3/90} = \frac{4,773.8}{54.49} = 87.6 \text{ días}$$
8. Análisis de Correlación
8.1 Correlación Inversa Deuda Directa vs Contingente
$$r = \frac{\sum (x_i - \bar{x})(y_i - \bar{y})}{\sqrt{\sum (x_i - \bar{x})^2 \sum (y_i - \bar{y})^2}}$$
Interpretación: Existe una correlación inversa muy fuerte entre ambos tipos de deuda, sugiriendo una estrategia deliberada de sustitución.
9. Conclusiones
- Crecimiento Exponencial: La deuda contingente sigue un patrón de crecimiento exponencial con TCAC del 12.46%
- Aceleración Crítica: El ritmo de endeudamiento se aceleró 298% en 2025
- Inversión de Estructura: La deuda contingente pasó de minoritaria (45.8%) a mayoritaria (54.6%)
- Riesgo de Liquidez: La cobertura de 88 días supera límites prudenciales
- Insostenibilidad Proyectada: Al ritmo actual, la deuda contingente se duplicaría en 16 meses
Los datos utilizados en este análisis provienen del reporte "Notas a los Estados Financieros al 31 de Marzo de 2025" de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla.
0 Comentarios