El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que su administración intervendrá directamente en el arreglo de calles y baches de la ciudad capital, a pesar de que, según el Artículo 115 Constitucional, esta tarea corresponde a los gobiernos municipales.

Puebla de Zaragoza, Pue.- En un mensaje cargado de críticas hacia administraciones pasadas y presentes, Armenta señaló que no puede quedarse cruzado de brazos frente al abandono brutal de las calles de Puebla. Afirmó que el mantenimiento vial ha sido sustituido por solamente bachear durante 30 años y que su gobierno llevará a cabo encarpetamientos para dar una solución más duradera.

El gobernador acusó a los gobiernos municipales de ineptitud, complicidad, saqueo y abuso del poder. Aunque evitó mencionar nombres, responsabilizó a varias administraciones por el deterioro urbano: El abandono que han tenido en la ciudad de Puebla los gobiernos municipales es brutal, brutal (...). La ciudad que tenemos es el resultado de ese abandono, de esa ineptitud, de ese saqueo, de ese abuso del poder, comentó.

Armenta recordó que la responsabilidad de atender calles y baches recae en el municipio, pero aseguró que su administración pondrá la muestra de que con honestidad se pueden resolver los problemas. Argumentó que se trata de una necesidad ciudadana que no puede ignorar: Son los poblanos los que aquí viven y los tenemos que apoyar.

El mandatario detalló que se reunirá con su equipo de finanzas e infraestructura para coordinar acciones inmediatas. Indicó que abrirán cuatro frentes de trabajo para rehabilitar las entradas de la ciudad, utilizando maquinaria estatal nueva y materiales que, aseguró, proveerá Pemex. Solo se contratará lo estrictamente necesario de proveedores externos.

Vamos a concentrar (...) en cuatro frentes las entradas de Puebla para hacerlos en carpetamientos de las calles que están destrozadas, declaró. El gobernador también vinculó esta estrategia con su política de adquisiciones anticipadas, recordando que compraron tractores y maquinaria agrícola programados para 2026 durante el presente año.

El impacto de la intervención estatal dependerá tanto de los resultados materiales —calles realmente rehabilitadas— como del eco político que genere frente al ayuntamiento de Puebla y ante la ciudadanía.