Huejotzingo tiene un mercado de flores que, lejos de ser sólo un espacio comercial, se ha convertido en el epicentro de conflictos legales, amenazas de protesta y denuncias de extorsión. Productores que pagaron $65,000 por cada espacio reclaman ahora que no tienen escrituras ni certeza jurídica.
Huejotzingo, Pue. — ¿Qué pasó? Según los señalamientos que han trascendido, una nave del nuevo mercado invade una propiedad del gobierno del estado. Los productores pagaron cantidades considerables para contar con un lugar fijo —$65,000 por espacio— pero no poseen documentos que garanticen la titularidad. En paralelo, circulan acusaciones contra Aldo Ramírez por presunta organización de protestas, incluso con amagos de cierre de carretera.
Los comerciantes y productores denuncian que, además de la incertidumbre sobre la propiedad, existe un problema de seguridad: el cobro de extorsión conocido como "cobro de piso", por el que algunos pagan hasta $200 semanales. El resultado de esta mezcla de fraude inmobiliario potencial y violencia económica pone en riesgo tanto la actividad comercial como la integridad de las personas que invirtieron en el proyecto.
En respuesta, este día el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala ha insistido en que se trata de “un tema municipal”, aunque el gobierno estatal ha actuado como mediador. Según su relato, se han sostenido reuniones con el presidente municipal y los locatarios —tres encuentros, y al menos dos personales de su parte— y el acuerdo de la autoridad es dialogar hasta fijar una ruta clara. En sus palabras:
El acuerdo es dialogar hasta llegar a algún alguna ruta muy clara para desatorar definitivamente este tema.
Y prometió dar noticias esta semana.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública —Vicealmirante Francisco Sánchez González—, sobre el cobro de piso, reconoció la existencia de reportes y aseguró que la secretaría trabaja en coordinación con la policía municipal. Confirmó que hay grupos identificados operando en el municipio, aunque no ofreció detalles operativos ni resultados concretos comentó:
estamos atendiendo esta esta situación..
El gobernador Alejandro Armenta, planteó el enfoque general del gobierno: prioridad por la protección de la población y los bienes. Recordó la existencia de mesas diarias de seguridad —una “Mesa de paz”— y defendió la actuación estatal ante denuncias:
Cuando se denuncia y nos ayudan ... actuamos contundentemente no hay omisión..
Sin embargo, su discurso se centró más en el contexto de seguridad general del estado que en soluciones puntuales sobre la titularidad o la devolución de recursos a los afectados.
Las respuestas oficiales privilegian el diálogo y la coordinación, pero hasta ahora ofrecen pocas garantías concretas para quienes pagaron y hoy exigen certeza. Mientras tanto, la falta de documentos públicos —contratos, permisos o escrituras— impide verificar la legalidad del mercado.
Entre locatarios corren las siguientes preguntas:
- ¿Existe registro público (licencias, permisos de obra, escrituras) que avale la construcción y operación del mercado?
- Si el predio pertenece al estado, ¿qué mecanismos de reparación recibirán quienes pagaron por espacios sin garantía?
- ¿Qué acciones específicas ha ejecutado la Secretaría de Seguridad para desarticular a los grupos que cobran piso y cuáles han sido los resultados?
- ¿Cuál será el criterio y el calendario exacto para una eventual clausura o reubicación de los productores, si procede?
El Mercado de las Flores en Huejotzingo continúa en riesgo: inversiones privadas sin respaldo jurídico, presunta usurpación de propiedad pública y la sombra de la extorsión. Hasta que no se haga público el estado legal del predio y no se garantice protección efectiva a productores y consumidores, la incertidumbre y el riesgo permanecerán.
0 Comentarios