De manera simultánea Estados Unidos recibió a Abigael González Valencia, operador financiero del CJNG, y a Servando Gómez Martínez, exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios; este último quedó registrado en el penal de Brooklyn junto a otros capos históricos.

Washington — La Administración para el Control de Drogas (DEA) difundió la primera fotografía de Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, tras su llegada a Estados Unidos. Considerado el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, fue uno de los 26 extraditados de alto perfil enviados a territorio estadounidense en una operación binacional que buscó desarticular estructuras criminales que continuaban activas desde cárceles mexicanas.

En una publicación en redes sociales, la DEA confirmó que González Valencia fue recibido por el administrador de la agencia, Terry Cole. Su extradición formó parte de un acuerdo bilateral que, según autoridades estadounidenses, era necesario para reducir el riesgo que representaban estos reos y frenar operaciones ilícitas transnacionales.

En paralelo, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, donde quedó fichado con el número de interno 01585-512. Exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, enfrenta cargos por conspirar para introducir grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas a Estados Unidos.

La noche del 12 de agosto, autoridades estadounidenses ejecutaron la orden de arresto emitida por un Gran Jurado. Un día después, el magistrado Henry J. Ricardo validó su detención preventiva. Siguiendo la recomendación de su abogado, Thomas Ambrosio, aceptó la prisión preventiva, reservándose el derecho de impugnarla. No declaró culpabilidad ni inocencia, lo que se definirá en la audiencia programada para el 23 de octubre ante el juez federal John G. Koeltl.

El penal de Brooklyn, con capacidad para 1,700 internos y señalado por condiciones de hacinamiento, alberga también a figuras como Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes. La DEA consideró la entrega de “El Cuini” y “La Tuta” como un avance significativo en la cooperación bilateral contra el narcotráfico.