Un grupo de 13 presos políticos fue excarcelado tras permanecer detenidos en el marco de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La medida fue celebrada por dirigentes e instituciones, aunque recordaron que aún hay decenas de casos pendientes de resolución.
InfoStockMx — Las recientes liberaciones han sido recibidas como un respiro en medio de un contexto de persecución política. Sin embargo, voces de distintos sectores advierten que se trata solo de un paso parcial hacia el respeto pleno a los derechos humanos, pues las listas de detenidos por razones políticas continúan siendo extensas y abarcan tanto a opositores como a comunicadores sociales.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, quien subrayó que la democracia debe ser tan sagrada como la soberanía nacional. “¡Que no haya más presos políticos!”, escribió en su cuenta de X, enfatizando que la lucha por la libertad de conciencia debe mantenerse hasta que no quede un solo encarcelado por pensar distinto.
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también se expresó sobre las excarcelaciones, celebrando la salida del periodista Pedro Guanipa tras casi 11 meses detenido, aunque en condición de arresto domiciliario. La organización insistió en que se respete el debido proceso y reclamó la liberación de al menos 18 comunicadores que siguen en prisión, entre ellos Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, Víctor Ugas y otros colegas cuya situación sigue sin resolverse.
El exdiputado Tomás Guanipa calificó la experiencia de tener familiares presos como “otra forma de estar encarcelado”. Enfatizó que mientras existan prisioneros de conciencia no puede hablarse de libertad en el país, y que los venezolanos requieren soluciones democráticas y de fondo para superar la crisis.
Otros dirigentes políticos como Andrés Caleca y Stalin González aplaudieron los reencuentros familiares, aunque coincidieron en que las detenciones nunca debieron ocurrir. Resaltaron que los derechos humanos y el debido proceso deben prevalecer como principios esenciales de la Constitución y de las leyes venezolanas.
En el contexto de la dictadura de Nicolás Maduro, la excarcelación de los 13 detenidos ha sido un paso relevante, pero el debate sobre la permanencia de presos políticos en el país continúa abierto. Los familiares, periodistas y dirigentes recuerdan que las historias inconclusas aún son numerosas y mantienen el reclamo de libertad plena para todos.
0 Comentarios