La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, confirmó que la disposición antinepotismo y contra la reelección que aplicará desde 2027 dejará fuera de la competencia a figuras como Ignacio Mier Velazco y Félix Salgado Macedonio. Mientras tanto, el senador poblano y su hijo defienden que sus aspiraciones a futuro no violan la ley vigente, al tiempo que Ricardo Monreal pidió respetar de manera estricta la Constitución.
Puebla de Zaragoza, Pue. — En un ambiente caldeado por la reforma electoral, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sostuvo que el partido mantendrá la unidad rumbo a las intermedias de 2027, pero aclaró que las nuevas reglas del movimiento impedirán a personajes como Ignacio Mier Velazco, actual subcoordinador de los senadores de Morena, buscar un nuevo cargo de elección popular debido a los criterios contra el nepotismo y la reelección.
“La disposición que entra en vigor desde 2027 es muy clara. Habrá personajes que ya no podrán participar, pero más allá de nombres, lo que se defiende es el proyecto. Cerramos filas en el proyecto de país, y eso nos da unidad”, declaró Alcalde en conferencia, aludiendo expresamente al caso de Ignacio Mier y del senador Félix Salgado Macedonio.
La aclaración ocurre en paralelo a la defensa pública de Ignacio “Nachito” Mier Bañuelos, hijo del legislador, quien explicó que la relación de su padre con el gobernador Alejandro Armenta Mier corresponde a un parentesco en octavo grado, muy alejado de los límites que establece la ley en materia de nepotismo. “La ley es clara: se limita hasta el cuarto grado. Mi papá está en el octavo, muy alejado de ese límite”, sostuvo el diputado, quien defendió la eventual aspiración de su padre a la gubernatura en 2030.
El propio Ignacio Mier Velazco había minimizado previamente sus lazos familiares con Armenta, calificándolos como “remotos”. No obstante, el gobernador reconoció públicamente el vínculo y pidió disculpas a sus familiares que quedarán impedidos para aparecer en la boleta desde 2027 por disposición legal.
Por su parte, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, fue enfático al recordar que la Constitución es explícita en prohibir candidaturas con parentescos cercanos: “La Constitución es muy clara. Las interpretaciones personales o políticas no pueden estar por encima del texto constitucional ni del espíritu de la ley. Si queremos fortalecer la democracia, debemos ser los primeros en respetarla”.
Monreal agregó que, si Mier Velazco desea competir en 2030, tendría que promover primero una reforma constitucional que modifique los criterios de elegibilidad. Además, adelantó que en el próximo periodo legislativo se presentará la ley reglamentaria que precisará los alcances de la prohibición de nepotismo electoral.
El debate revive la discusión sobre el alcance de la norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 1 de abril, que prohíbe competir a familiares en línea recta sin límite de grado y en línea colateral hasta el cuarto, además de afinidad hasta el segundo. Aunque Morena determinó que su aplicación estricta comenzará en 2027, la interpretación interna y las disputas familiares ya anticipan nuevas fracturas en el partido.
En ese contexto, la dirigencia nacional insiste en cerrar filas: “Más allá de los personajes, lo importante es defender el proyecto”, reiteró Luisa María Alcalde, marcando distancia entre los intereses individuales y la estrategia política del movimiento.
0 Comentarios