No habrá soberanía energética mientras Pemex arrastre deudas superiores a 431 mil millones de pesos, advirtieron 22 asociaciones nacionales en un desplegado dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.
CDMX — Las organizaciones empresariales denunciaron que la seguridad energética del país se sostiene sobre pasivos crecientes y recordaron que la petrolera estatal no ha cumplido con los pagos comprometidos desde 2024. El pronunciamiento se da en el marco del Plan Estratégico para el Fortalecimiento 2025-2035, en el cual el Gobierno federal planteó un Fondo de Inversión y la reducción del rezago comercial.
En el documento, asociaciones como la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) advirtieron que la viabilidad de la empresa no puede desligarse de quienes sostienen la operación diaria. Aseguraron que el adeudo rebasa ya los 431 mil millones de pesos, cifra que contradice la versión oficial.
Las organizaciones reconocieron las metas gubernamentales, pero insistieron en que la continuidad de Pemex y la estabilidad energética nacional dependen de que los compromisos de pago se cumplan. El próximo lunes presentarán su situación en Ciudad del Carmen, Campeche, donde, señalaron, se vive el mayor impacto económico y laboral por la falta de liquidez de la petrolera.
A la exigencia se sumaron también el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Todas alertaron sobre las consecuencias en la cadena de proveeduría, en el empleo y en la competitividad nacional e internacional.
El despliegue de reclamos contrasta con las declaraciones de Claudia Sheinbaum, quien en distintos momentos aseguró que los pagos se realizarían en febrero, luego en marzo, más tarde en julio, sin que hasta ahora se haya reflejado en los proveedores. El pasado 5 de agosto, la presidenta afirmó que se habían liquidado 230 mil millones de pesos en adeudos, pero apenas dos días después la Amespac reiteró que el monto total seguía en 431 mil millones.
0 Comentarios