La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el envío de 26 integrantes de organizaciones criminales a Estados Unidos no responde a una petición del gobierno de Donald Trump, sino a un análisis interno del Consejo Nacional de Seguridad para proteger a México.
CDMX — En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum subrayó que la reciente extradición de 26 personas vinculadas a cárteles de la droga obedece a “decisiones soberanas” tomadas en función de la seguridad nacional, negando que el operativo haya sido solicitado por Washington. “La decisión es por la seguridad de nuestro país… son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición”, afirmó.
La mandataria precisó que la medida se resolvió tras un análisis del Consejo Nacional de Seguridad, sustentado en información del sistema nacional de inteligencia. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, había detallado un día antes que el traslado se realizó en “coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía”, pero con el objetivo de neutralizar a individuos que representaban un riesgo permanente para la seguridad pública.
A diferencia del gobierno mexicano, la Embajada de Estados Unidos y el Departamento de Estado sí revelaron los nombres y perfiles de los 26 criminales entregados, la mayoría ligados a los Cárteles de Sinaloa, del Noreste y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Entre ellos se encuentran operadores de alto rango y jefes regionales acusados de narcotráfico, homicidio y delitos transnacionales.
Sin embargo, el propio comunicado del Gabinete de Seguridad —publicado la víspera— señala que todos los reos extraditados “eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y contaban con orden de extradición”. Este matiz contradice parcialmente el discurso presidencial, pues confirma que los acusados estaban formalmente solicitados por la justicia estadounidense.
Sheinbaum reiteró que la decisión “no tiene que ver con el acuerdo de seguridad con EU” y que el traslado se definió con base en información interna y criterios de riesgo. El Gabinete de Seguridad ofrecerá mayores detalles sobre el operativo y los perfiles de los extraditados, en un contexto donde la cooperación binacional contra el crimen organizado sigue marcada por un delicado equilibrio entre soberanía y presión diplomática.
0 Comentarios