🔫 Tras el asesinato de un comerciante en Tres Cruces, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla anunció una reunión con autoridades federales para analizar la operación de bandas colombianas en delitos como préstamos usureros, robos de relojes de lujo y posibles ejecuciones. ⛓️💵

Puebla de Zaragoza, Pue.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, anunció que este 5 de agosto sostendrá una reunión en la Ciudad de México con autoridades migratorias y de seguridad para intercambiar información sobre la presunta participación de ciudadanos colombianos en diversos delitos cometidos en Puebla.

El anuncio ocurre tras el homicidio de un carnicero en la colonia Tres Cruces, crimen que podría estar relacionado con bandas extranjeras dedicadas a los llamados préstamos “gota a gota”, modalidad caracterizada por intereses excesivos y el uso de la violencia contra deudores.

Puebla es el estado número uno en cuanto a deportación de ciudadanos de esta nacionalidad. Estamos haciendo precisamente un análisis porque si se dan cuenta ustedes, la operación de estas bandas es alternada: hay unos meses en los que tienen mucha actividad, luego baja. No sé si se vayan a otros estados a hacer sus actividades y luego regresan. Entonces sí es una preocupación de nosotros,

señaló Sánchez González, quien además indicó que el encuentro servirá para actualizar las bases de datos estatales y federales sobre integrantes de estos grupos.

El vicealmirante explicó que las bandas de origen colombiano suelen operar de manera intermitente:

La forma en que actúan es alternada. Hay meses con mucha actividad y otros con menos presencia delictiva en Puebla, lo que nos hace suponer que podrían trasladarse a otras entidades para cometer ilícitos,

explicó el funcionario.

Además de los préstamos “gota a gota”, las autoridades han identificado la participación de estas bandas en el robo de relojes de alta gama y, más recientemente, en homicidios violentos como el de un joven en San Baltazar Campeche.

Tenemos datos que nos arrojan la presencia de bandas de gente colombiana en el robo de relojes de lujo. Es un seguimiento puntual que hacemos. Cuando algún indicador se dispara, revisamos la información a detalle,

agregó el secretario.

Reportes recientes indican que en municipios de la Sierra Norte como Huauchinango y Xicotepec operan células de prestamistas colombianos que también se desempeñan como repartidores de compras en línea bajo la modalidad de “pago contra entrega”.

Además, comienzan a tener vínculos con delitos de narcomenudeo, asociándose con grupos locales para actividades delictivas como robos y prostitución, lo que enciende las alertas sobre una posible diversificación criminal de estas células en zonas urbanas de Puebla.

El gobierno estatal busca reforzar la colaboración con autoridades federales para contener la expansión de estos grupos y frenar su impacto en la seguridad de Puebla.