Personal médico, administrativo y de apoyo del Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán denunció que, pese a tener hasta 24 años de contrato, siguen laborando sin base, con salarios menores al mínimo y bajo un sistema de asignación de plazas señalado por favoritismos.

Tehuacán, Pue. — En un mensaje colectivo, trabajadores de distintas áreas —entre ellos administrativos, químicos, radiólogos, médicos especialistas, enfermeras, camilleros y choferes— expusieron que la llegada del programa IMSS-Bienestar no modificó la situación que padecen desde hace más de una década. Señalaron que las bases continúan asignándose a personas con menos antigüedad, a hijos de empleados o a quienes pueden pagarlas, dejando fuera a quienes llevan años con contratos temporales.

Los inconformes denunciaron que, en promedio, una enfermera licenciada percibe 3,200 pesos mensuales, mientras que un administrativo gana 2,700 pesos, cifras que —afirman— están por debajo del salario mínimo. Pese a ello, siguen trabajando sin seguridad social ni estabilidad laboral. “Estamos pidiendo salarios dignos, seguridad social y bases para todo el personal de contrato”, manifestaron.

La protesta apunta a todo el personal eventual del sistema estatal de salud, no solo en Tehuacán. Los trabajadores advirtieron que las manifestaciones serán continuas hasta que reciban respuestas claras y certeras por parte de las autoridades competentes.

hospital de la mujer tehuacan, imss bienestar, trabajadores de la salud, puebla