Miles de personas acudieron en Caracas y otras ciudades al llamado del dictador Nicolás Maduro para inscribirse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo civil adscrito a la Fuerza Armada, en medio del despliegue de tres destructores lanzamisiles estadounidenses frente a las costas de Venezuela.

Caracas, Venezuela (InfoSotckMx) — La convocatoria se extendió en plazas, edificios públicos y el propio palacio de Miraflores. En el Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Hugo Chávez, los voluntarios hicieron fila para registrarse mientras gritaban consignas de lealtad a la patria. Entre ellos había empleados públicos, jubilados, amas de casa, policías e incluso reservistas que reafirmaban su compromiso.

“Estoy acá para cumplir con nuestro país. No sabemos qué pueda suceder, pero hay que prepararnos y resistir”, declaró Óscar Matheus, auditor de 66 años, tras inscribirse en la milicia. Otros, como Jesús Bórquez, de 19, afirmaron que quieren entrenarse para defender Venezuela, mientras ciudadanos de mayor edad, como Omaira Hernández, de 78, aseguraron estar dispuestos a colaborar en tareas de apoyo.

El gobierno sostiene que la Milicia cuenta con más de 4,5 millones de integrantes, aunque el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) estimaba en 343 mil el tamaño de la Fuerza Armada en 2020, cifras similares a las de México y solo superadas por Colombia y Brasil en la región. En los registros, además, se proyectaron documentales históricos y se exhibieron armas como ametralladoras calibre 50, lanzacohetes RPG y lanzagranadas de diverso origen.

El aumento de las tensiones se produce tras la decisión de Washington de posicionar destructores en el Caribe, alegando operaciones antidrogas. La medida coincide con el incremento de la recompensa de 50 millones de dólares por Maduro y las acusaciones de liderar el llamado Cartel de los Soles, catalogado como organización terrorista por el expresidente Donald Trump. Caracas denuncia que estas acciones son una movilización “inmoral, criminal e ilegal” orientada a un “cambio de régimen”.

Mientras tanto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, llamó a no caer en nerviosismo y afirmó que la Fuerza Armada defenderá la patria “hasta el último aliento”. Aunque analistas ven improbable una invasión directa de EE.UU., el clima de tensión ha generado tanto expresiones de apoyo al alistamiento como rechazo por parte de sectores de la oposición.

nicolas maduro, hugo chavez, oscar matheus, jesus borquez, omaira hernandez, vladimir padrino lopez, donald trump, washington, milicia bolivariana, fuerzas armadas, carteles de los soles, caracas, venezuela, estados unidos