El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a Abdon Federico Rodríguez García (“Cucho”), Antonio Romero Sánchez (“Romeo”), Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky de la Joya”) y al narco-rapero Ricardo Hernández Medrano (“El Makabelico”).

InfoStockMx — Vinculados al Cartel del Noreste, grupo declarado terrorista extranjero en febrero de 2025, la ofensiva busca bloquear sus finanzas y operaciones en la frontera Texas-Tamaulipas, como parte de una operación coordinada contra narcotráfico, terrorismo y trata de personas.

El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, anunció sanciones que bloquean activos y prohíben transacciones financieras con los señalados. La medida se ejecuta bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, dirigidas a redes internacionales de narcotráfico y terrorismo. La DEA y el Departamento de Seguridad Nacional colaboran en la operación.

El Cartel del Noreste opera en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, con control en ciudades como Nuevo Laredo y Piedras Negras. En junio de 2025, ICE detuvo a 72 personas y confiscó drogas y armas en un club nocturno del CDN en Carolina del Sur, evidenciando su presencia en EE.UU. El cartel trafica fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, y utiliza autobuses comerciales para el contrabando.

De acuerdo con el gobierno norteamericano, el CDN también practica trata de personas, extorsión, robo de combustible y secuestro. Usa a migrantes para extorsionarlos o someterlos a trabajos forzados. Sus redes se extienden por Texas, Oklahoma, Georgia y el Medio Oeste estadounidense.

Abdon Federico Rodríguez García (“Cucho”), segundo al mando, fue arrestado en 2013 con el líder Miguel Treviño Morales (“Z-40”). Ordena ejecuciones y coordina lavado de dinero y robo de combustible.

Antonio Romero Sánchez (“Romeo”), ex policía estatal, opera en Piedras Negras y Ciudad Victoria. Está implicado en múltiples ejecuciones y en el intento de asesinato de un funcionario en 2025. Tamaulipas ofrece 25 mil dólares por su captura.

Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky de la Joya”) asumió el mando táctico tras la detención de Ricardo González. Dirigió ataques contra la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y es responsable de agredir a militares.

Ricardo Hernández Medrano (“El Makabelico”) es un narco-rapero que canaliza al menos el 50% de sus ingresos por streaming al CDN. Sus conciertos y eventos se usan para blanquear fondos, diversificando las fuentes de ingreso del cartel.

Las sanciones bloquean todos los bienes de los designados en EE.UU. y prohíben cualquier transacción financiera con ellos. Las violaciones pueden acarrear sanciones civiles y penales para individuos y entidades, nacionales o extranjeras. Además, bancos internacionales que colaboren con estos sujetos podrían enfrentar sanciones secundarias.

OFAC señala que las sanciones buscan cambiar comportamientos y ofrecen mecanismos para solicitar remoción de la lista tras demostrar ruptura de vínculos con la organización.

La ofensiva por agencias estadounidenses tiene como objetivo debilitar al CDN, grupo que, argumentan, combina narcotráfico y terrorismo con presencia transnacional. Sin embargo, señalan autoridades norteamericanas, la falta de control efectivo en México facilita la expansión de la red criminal que sigue operando a ambos lados de la frontera.