La Administración Trump reveló un cargo criminal por ayuda material al terrorismo contra Julio César Montero Pinzón, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), derivado de su papel de liderazgo en un esquema de fraude con tiempos compartidos en México.

Nueva York — Según una acusación de un Gran Jurado ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, dada a conocer por la Fiscal General Pam Bondi, Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”, habría continuado operando el fraude incluso después de que EU designara al CJNG como organización terrorista en febrero de 2025.

“El CJNG y otros cárteles están sobre aviso: ningún plan, complot o conspiración escapará al alcance de este Departamento de Justicia. Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para alimentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, declaró Bondi.

A pesar de haber liderado el esquema de fraude desde al menos 2012, el cargo por ayuda material al terrorismo se centra en transacciones ocurridas entre febrero y mayo de 2025, luego de la designación del CJNG como organización terrorista. El Departamento de Justicia precisó: “Montero Pinzón continuó participando en el fraude de tiempo compartido del CJNG y en el lavado de fondos de las víctimas luego de que el CJNG fuera designado organización terrorista extranjera y con conocimiento de dicha designación”.

La acusación indica que Montero Pinzón utilizó criptomonedas para recibir pagos de 22 mil dólares entre abril y mayo de 2025, en un intento de ocultar su participación en el fraude.

Además del cargo por ayuda material al terrorismo, el Gran Jurado imputó a Montero Pinzón y a su media hermana Griselda Margarita Arredondo Pinzón por conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para cometer lavado de dinero, por el mismo esquema de tiempos compartidos.

Ambos permanecen como fugitivos, y las autoridades estadounidenses presumen que se encuentran en México. De ser encontrados culpables, cada cargo podría acarrear hasta 20 años de prisión.

En agosto de 2025, el Departamento del Tesoro ya había anunciado sanciones contra Montero Pinzón y otros tres individuos vinculados a una red de 13 empresas presuntamente involucradas en el fraude de tiempos compartidos en resorts turísticos mexicanos, con concentración en Puerto Vallarta.

Desde 2023, el Tesoro estadounidense ha sancionado a más de 70 personas y entidades relacionadas con este esquema. Las autoridades estiman que aproximadamente 6 mil ciudadanos estadounidenses han sido víctimas, con pérdidas cercanas a 350 millones de dólares entre 2019 y 2024.

julio-cesar-montero-pinzon, griselda-margarita-arredondo-pinzon, cjng, fraude, tiempos-compartidos, estados-unidos, puerto-vallarta, pam-bondi, departamento-de-justicia, departamento-del-tesoro, crimen-organizado, terrorismo