Las consejeras Dania Ravel y Claudia Zavala informaron que el Órgano Interno de Control (OIC) del INE les abrió un procedimiento de responsabilidades por votar, en diciembre de 2021, para detener momentáneamente la consulta de Revocación de Mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

CDMX — La denuncia presentada ese mismo mes por Morena ante la Contraloría incluía a los seis consejeros que votaron a favor: Ravel, Zavala, Jaime Rivera, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz. De ellos, Córdova, Murayama y Ruiz concluyeron funciones; este último informó que no ha recibido notificación alguna.

El OIC está presidido por Víctor Hugo Carvente Contreras, considerado cercano a los morenistas. Ravel denunció públicamente: “El pasado jueves 18 de septiembre me notificó el Órgano Interno de Control del INE el inicio de un procedimiento de responsabilidades en mi contra por aquella decisión colegiada de 2021. Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes”, posteó en su cuenta de X.

La consejera recordó que los acuerdos y resoluciones del INE son revisados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que las decisiones de los consejeros no pueden estar sujetas a acciones de este tipo. “La falta de coincidencia en la valoración jurídica entre la autoridad jurisdiccional y administrativa jamás ha sido ni debe ser materia de persecución penal o administrativa en contra de quienes tuvieron una visión jurídica distinta, como se pretende hacer ahora”, agregó.

El 17 de diciembre de 2021, por seis votos a favor contra cinco, el Consejo General del INE detuvo temporalmente la consulta de revocación de mandato debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados. La decisión fue revertida por el TEPJF el 29 de diciembre y un día después se retomó la organización de la consulta, que se realizó en abril de 2022.

Por este mismo hecho, Morena impulsó un juicio político contra los consejeros, del que desistió ante la reanudación de los trabajos, aunque también presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Ravel recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la razón a los consejeros que votaron por frenar los trabajos, considerando que había sido una actuación eficiente y eficaz. Además, coincidió en que el recorte presupuestal de la Cámara pudo afectar los derechos político-electorales de la ciudadanía, y que los legisladores actuaron con discrecionalidad.

Para la consejera, resulta llamativo que durante casi cuatro años la Contraloría Interna no actuara, y que apenas el 25 de febrero de 2025 se reactivara el expediente, solicitando información de los involucrados el 12 de junio. “Así, cuatro años después, y ya con el proceso de consulta de revocación realizado de manera eficaz y eficiente según la SCJN, me notifican el inicio de un procedimiento de responsabilidades administrativas en mi contra derivado de una decisión colegiada fundada y motivada”, expuso Ravel.

dania-ravel, claudia-zavala, ine, órgano-interno-de-control, lorenzo-córdova, ciro-murayama, jaime-rivera, josé-roberto-ruiz, morena, revocación-de-mandato, amlo, tepjf, scjn, fgr