La tragedia conmociona a dos naciones. Las autoridades mexicanas confirmaron la muerte de los cantantes colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como "B-King", y Jorge Luis Herrera Lemos, alias "DJ Regio Clown". Los cuerpos de ambos músicos fueron localizados en el Estado de México, seis días después de su misteriosa desaparición en la capital del país.

CDMX — La noticia generó una fuerte reacción del presidente colombiano Gustavo Petro, quien señaló con dureza a las políticas antidrogas internacionales. "Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos de México. Más jóvenes asesinados por una política anti-drogas que no es política anti-narcotraficante", escribió en su cuenta de X, convirtiendo el caso en un símbolo de su cruzada contra el prohibicionismo.

Para Petro, las mafias internacionales se fortalecen por "una política militar estúpida" que, bajo el pretexto de frenar el tráfico de drogas, impacta directamente en la humanidad y en América Latina. El mandatario colombiano había señalado desde el domingo que los responsables podrían ser "las mafias multinacionales que crecen en el continente por el consumo desaforado de drogas en los Estados Unidos".

La investigación reveló detalles sobre los últimos momentos de los artistas. Según las autoridades, Sánchez, de 31 años, y Herrera, de 35, fueron vistos por última vez el 16 de septiembre cuando se dirigían a un gimnasio en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. Curiosamente, el presidente Petro había mencionado erróneamente que la desaparición ocurrió en Sonora, error que fue corregido por las autoridades mexicanas.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México emprendió una intensa búsqueda que incluyó "la recopilación de testimonios y la obtención de videograbaciones". Estos elementos permitieron establecer como hipótesis que el último paradero de los cantantes habría sido en el Estado de México, lo que motivó la colaboración entre fiscalías.

El hallazgo se produjo cuando personal de servicios periciales de la FGJ del Estado de México encontró coincidencias con dos personas fallecidas localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Los familiares de Bayron Sánchez reconocieron su cuerpo durante una diligencia en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla, confirmando así las peores sospechas.

El caso escaló hasta las más altas esferas diplomáticas cuando el presidente Petro solicitó directamente a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, su cooperación para esclarecer la desaparición. "Le solicito a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, mi amiga y compañera de lucha desde (la extinta guerrilla) de M-19", escribió el mandatario, apelando a la relación personal e ideológica con la presidenta.

La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México expresó su compromiso: "lamenta los hechos en los que perdieron la vida dos personas de nacionalidad colombiana" y llevará a cabo "una investigación exhaustiva por las autoridades competentes".

La presidenta Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó conocimiento del caso de inmediato, aclarando que la denuncia se presentó en la FGJ de la Ciudad de México y no en Sonora, como había mencionado inicialmente Petro.

El Gabinete de Seguridad mexicano informó que las fiscalías mexiquense y capitalina colaboran estrechamente para "localizar a los responsables y esclarecer el hecho". Según fuentes cercanas a la investigación, los cuerpos fueron encontrados en la carretera federal México-Cuautla, apenas un día después del reporte oficial de desaparición.

gustavo-petro, claudia-sheinbaum, bayron-sanchez, jorge-herrera, b-king, dj-regio-clown, colombia, mexico, polanco, estado-de-mexico, cocotitlan, fiscalia, desaparicion, homicidio, narcotrafico, politica-antidrogas