A los 50 años, Angelina Jolie ha consolidado un plan de autocuidado que combina una alimentación equilibrada, entrenamiento constante y prevención médica. La actriz, reconocida por su carrera en el cine y su labor humanitaria, compartió cómo su enfoque actual le ha permitido transformar su salud física y emocional.
La intérprete recordó que durante años su desayuno consistía únicamente en café, hábito que afectaba su energía y rendimiento. Hoy, con asesoría profesional, ha adoptado una dieta rica en proteínas magras como pollo, pavo y pescado, acompañadas de vegetales al vapor, cereales integrales y frutas frescas. Evita las grasas saturadas, los azúcares refinados y modera el consumo de sal.
Una característica singular de su alimentación es el consumo ocasional de insectos, hábito que adquirió en Camboya y que defiende por su alto valor proteico y bajo contenido calórico. “Puedo comerme una bolsa de grillos como si fuera de papas”, relató. Además, sustituyó el café y los lácteos por bebidas vegetales y jugos naturales, mantiene horarios regulares y prioriza la hidratación.
En el ámbito físico, Jolie entrena tres veces por semana bajo la supervisión del preparador Magnus Lygback. Su rutina combina yoga, kickboxing y circuit training, modalidad que equilibra fuerza, resistencia y flexibilidad, permitiéndole obtener resultados óptimos en sesiones breves. Este equilibrio le ha permitido sostener su carrera artística y su compromiso como Embajadora de Buena Voluntad de la ONU. También ha eliminado el consumo de tabaco y alcohol, factores que considera esenciales en su recuperación energética.
Más allá de su estilo de vida saludable, la actriz marcó un precedente en la prevención del cáncer. En 2013, anunció que se había sometido a una doble mastectomía preventiva tras detectarse mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, que elevaban su riesgo de cáncer de mama y ovario. Posteriormente, decidió extirparse los ovarios y trompas de falopio como medida preventiva, inspirada por la historia familiar de enfermedad oncológica.
“Fue mi elección, pero es importante tenerla para poder elegirlo. No todo el mundo tiene que hacerlo tal y como lo elegí yo. No lo lamento”, expresó durante la presentación de la película Couture en el Festival de San Sebastián. Su testimonio generó un impacto global en la consulta médica preventiva y el acceso a estudios genéticos, fenómeno que especialistas denominaron el “efecto Jolie”.
Para Angelina Jolie, el autocuidado no es una tendencia, sino una herramienta que le permite vivir con plenitud y conciencia. Desde su alimentación hasta sus decisiones médicas, ha hecho de la salud un acto de responsabilidad personal y un ejemplo público de prevención informada.
Dieta de Angelina Jolie
Categoría | Alimentos o hábitos | Objetivo o beneficio |
---|---|---|
Proteínas magras | Pollo, pavo, pescado | Aportan proteínas de alta calidad con bajo contenido graso. |
Verduras | Vegetales al vapor | Favorecen la digestión y aportan vitaminas y minerales esenciales. |
Cereales integrales | Avena, arroz integral, quinoa | Proveen energía sostenida y mejoran el tránsito intestinal. |
Frutas frescas | Manzana, frutos rojos, cítricos (variedad diaria) | Ricas en antioxidantes y fibra. |
Proteína alternativa | Insectos (grillos, larvas) | Aporte proteico sostenible y bajo en calorías; práctica aprendida en Camboya. |
Bebidas | Bebidas vegetales, jugos naturales, agua | Favorecen la hidratación y sustituyen el café y los lácteos. |
Hábitos alimenticios | Comidas equilibradas, horarios regulares | Mantienen niveles estables de energía y metabolismo activo. |
Alimentos evitados | Grasas saturadas, azúcares refinados, exceso de sal | Previenen inflamación, fatiga y riesgos cardiovasculares. |
0 Comentarios