Normalistas del plantel “Carmen Serdán” mantienen movilizaciones dentro de la escuela, mientras vecinos de Teteles y municipios aledaños exigen su cierre debido a constantes afectaciones a la comunidad.

Teteles de Ávila Castillo, Pue. — Estudiantes de la Normal Rural “Carmen Serdán” continúan convocando a sus compañeros para sostener las movilizaciones. Acusan represión por parte del gobierno federal, gobierno estatal y directivos del plantel. Señalan que se intentan imponer “mesas de diálogo” y llaman a la toma de conciencia socialista. Los normalistas defienden su derecho a la “libre manifestación” y a la “educación”, cuestionando a las autoridades que, aseguran, deberían apoyar a la educación de las normalistas. Además, exigen la renuncia de los directivos del plantel.

Por otro lado, habitantes de Teteles y municipios vecinos lanzaron una convocatoria ciudadana para exigir el cierre de la Normal Rural. En un comunicado fechado el miércoles 3 de septiembre de 2025, los vecinos señalan que los bloqueos de carreteras, la interrupción del transporte público, la alteración del orden público y los daños a la economía local se han repetido sin que exista una solución efectiva o sanción para detener los abusos.

La “comunidad organizada” —señala un comunicado— solicita al Gobierno del Estado la clausura total y definitiva de la Normal “Carmen Serdán”, argumentando que la institución se ha convertido en un foco constante de conflictos y perjuicios. Destacan que no es posible que los derechos de unos pocos se impongan sobre la tranquilidad, el trabajo y el bienestar de toda la región. Además, hacen un llamado a la ciudadanía a respaldar la exigencia con firmas para presionar a las autoridades a actuar en defensa de la comunidad.

En sus declaraciones, los vecinos enfatizan que Teteles y municipios vecinos merecen respeto, orden y seguridad, subrayando la urgencia de una respuesta inmediata y contundente a esta solicitud.

normal rural carmen serdan, teteles, movilizaciones estudiantiles, clausura normal, gobierno estatal, gobierno federal, transporte publico, seguridad comunitaria