Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuara una posible acción militar contra los cárteles de drogas en Venezuela, el mandatario colombiano Gustavo Petro advirtió que cualquier intervención violaría la soberanía regional y reiteró la necesidad de resolver la crisis mediante el diálogo político.
InfoStockMx — Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, se refirió a las declaraciones del presidente Donald Trump sobre Venezuela, en particular sobre una posible acción militar contra los cárteles de la droga. “No sería sabio de mi parte adelantar a qué se refería el presidente; pero esta administración cree que el régimen en Venezuela es ilegítimo y que trafique drogas mortales a este país es inaceptable”, señaló.
El propio Trump había insinuado la posibilidad de una intervención militar durante una breve interacción con la prensa. Al ser consultado sobre un informe de CNN que mencionaba la evaluación de opciones militares, respondió de manera enigmática: “Ya lo descubrirás”, antes de abordar el helicóptero Marine One. La administración estadounidense ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar el denominado Cártel de los Soles y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el despliegue naval estadounidense en el Caribe, advirtiendo que su país no permitirá utilizar su territorio para una posible invasión a Venezuela. “Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?”, afirmó durante la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la ciudad brasileña de Manaos.
Petro también condenó el ataque a una embarcación civil venezolana, supuestamente transportando drogas, que dejó once muertos, calificándolo como asesinato. “América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada; de lo contrario, después las bombas caerán en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región”, advirtió. Agregó que ningún país puede respaldar gobiernos que se alinean con los genocidas porque las consecuencias recaerán sobre toda la región.
El mandatario colombiano insistió en que la crisis política en Venezuela debe resolverse mediante diálogo, no mediante intervenciones militares. “Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles, como está ocurriendo ahora en Palestina”, aseguró. Dirigiéndose a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, agregó que los países suramericanos deben unirse para impulsar un proceso de diálogo político en Venezuela y ayudar al pueblo venezolano a resolver sus problemas ante la amenaza de invasión.
Trump ha justificado el despliegue naval estadounidense en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas, pero la región latinoamericana mantiene su alerta frente a la posibilidad de intervenciones que violen la soberanía de Venezuela y afecten a otros países vecinos.
0 Comentarios