En una lujosa residencia del exclusivo barrio cerrado Surubi'i, en las afueras de Asunción, Paraguay, las autoridades antidrogas paraguayas irrumpieron la noche del viernes para capturar a uno de los criminales más buscados de México: Hernán Bermúdez Requena.

Asunción, Paraguay (InfoStockMx — Conocido en los círculos del narcotráfico como "El Abuelo" o "Comandante H", Hernán Bermúdez Requena había logrado eludir a las autoridades mexicanas durante meses, pero su refugio sudamericano llegó a su fin.

La caída de Bermúdez Requena representa mucho más que la captura de otro criminal. Es la historia de cómo un hombre que juró proteger y servir al estado de Tabasco se convirtió en el presunto líder de "La Barredora", el brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región petrolera del sureste mexicano.

Durante más de cuatro años, desde diciembre de 2019 hasta enero de 2024, Bermúdez Requena ocupó uno de los cargos más sensibles del gobierno tabasqueño bajo el mando del hoy senador Adán Augusto López.

Como Secretario de Seguridad Pública el “Comandante H” tenía acceso a información privilegiada sobre operativos, investigaciones y movimientos policiales. Según las autoridades federales, utilizó cada dato para beneficiar a la organización criminal que supuestamente dirigía encubierto.

La Secretaría de la Defensa Nacional había estado siguiendo sus pasos desde 2022, cuando comenzaron a surgir indicios de que el entonces funcionario operaba como enlace del CJNG en Tabasco. Las investigaciones revelaron un patrón criminal dual: mientras públicamente combatía el crimen organizado, privadamente facilitaba las operaciones de "La Barredora", especializada en el robo de combustible y la extorsión a empresarios locales.

El cártel tabasqueño al descubierto

La transformación de Bermúdez Requena de funcionario público a criminal fugitivo alcanzó su punto culminante en febrero de 2025, cuando las autoridades tabasqueñas emitieron una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. El caso que desencadenó su caída involucró al empresario gasolinero Ramón Martínez Armengol, cuya estación de servicio había sido asegurada por venta de combustible robado.

Según la Fiscalía de Tabasco, Bermúdez Requena, junto con Eduardo Vázquez Orellana (alias "El Menchito") y el abogado Manuel de Atocha Romero, secuestró y extorsionó al empresario. Pero para cuando las autoridades llegaron a buscarlo, el ex secretario ya había desaparecido. Ese mismo día tomó un vuelo desde Mérida hacia Panamá, iniciando una fuga que lo llevaría hasta Paraguay.

La persecución internacional se intensificó cuando Interpol México emitió una Notificación Roja el 17 de julio de 2025. Para entonces, Bermúdez Requena ya había establecido su base de operaciones en Sudamérica, desde donde supuestamente coordinaba las actividades de "La Barredora" y mantenía sus vínculos con el CJNG.

Su captura fue el resultado de una operación coordinada que involucró a múltiples agencias mexicanas, incluido el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. La Unidad de Inteligencia Financiera rastreó sus movimientos financieros, mientras que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia facilitó el intercambio de información con Paraguay.

La carrera de Bermúdez Requena en el sistema de seguridad tabasqueño se extendió por décadas. Con una licenciatura en Derecho, había ocupado cargos de mando desde 1992, cuando fue director de Seguridad Pública, y posteriormente director del Centro de Readaptación Social en 1995. Su ascenso al cargo más alto llegó durante la administración de Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación con Andrés Manuel López Obrador, cuando reemplazó a Ángel Mario Balcázar Martínez.

Durante su gestión, Tabasco experimentó un recrudecimiento de la violencia, particularmente a finales de 2023. Los enfrentamientos entre grupos criminales se intensificaron, y las sospechas sobre los vínculos de Bermúdez Requena con el crimen organizado crecieron hasta volverse insostenibles. Su renuncia en enero de 2024 no fue suficiente para detener las investigaciones que ya estaban en marcha.

El caso de "El Abuelo" o "Comandante H", ilustra una realidad persistente en México: la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad. Su detención, fue anunciada por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch.

Ahora, de vuelta en territorio mexicano, Bermúdez Requena enfrenta no solo los cargos por los que fue inicialmente perseguido, sino también las acusaciones más graves relacionadas con su presunto liderazgo en "La Barredora" y sus vínculos con uno de los cárteles más violentos del país.

La pregunta que ahora resuena en México es: ¿Cuántos otros "Abuelos" permanecen ocultos dentro de las instituciones?

hernan-bermudez-requena, el-abuelo, comandante-h, la-barredora, cartel-jalisco-nueva-generacion, cjng, tabasco, paraguay, secretario-seguridad, corrupcion, crimen-organizado, huachicoleo, extorsion, secuestro, interpol, omar-garcia-harfuch, claudia-sheinbaum, adan-augusto-lopez-hernandez, fiscalia-tabasco, senad-paraguay, mariano-roque-alonso, ramon-martinez-armengol, eduardo-vazquez-orellana, el-menchito, manuel-de-atocha-romero, centro-nacional-inteligencia, sedena, semar, guardia-nacional, fgr, unidad-inteligencia-financiera