La actividad industrial de Puebla mostró en mayo de 2025 una contracción mensual del -1.7% respecto a abril, profundizando la volatilidad que ha caracterizado al sector durante los primeros cinco meses del año. En términos anuales, la caída del -6.0% coloca a la entidad entre las de mayor deterioro en el país.

Puebla de Zaragoza, Pue. — El índice desestacionalizado poblano se ubicó en 97.0 puntos (base 2018=100), mostrando que la industria opera por debajo de los niveles registrados hace siete años. Este desempeño contrasta con estados que reportaron incrementos mensuales destacados, como Quintana Roo (+22.4%), Guerrero (+12.8%) y Chiapas (+12.6%), mientras que Puebla se sumó a entidades con retrocesos, junto con Durango (-4.6%), Tamaulipas (-4.5%) y Sonora (-2.8%).

El análisis sectorial del IMAIEF/INEGI evidencia los componentes que han influido en la contracción poblana. En mayo de 2025, todos los sectores presentaron variaciones anuales negativas:

El sector de Minería disminuyó -12.3%, contribuyendo con -0.06 puntos porcentuales al resultado global. La Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural registró un retroceso del -5.7% anual, con una contribución de -0.17 puntos porcentuales. Construcción cayó -5.1%, aportando -0.18 puntos porcentuales, mientras que las Industrias manufactureras, sector de mayor peso en la estructura industrial estatal, descendieron -7.6%, afectando -0.35 puntos porcentuales al indicador.

La contribución total de Puebla al nivel nacional fue de -0.28 puntos porcentuales, incidiendo en que el país registrara un descenso anual de -0.7% en mayo, posicionando a la entidad entre las que más presionaron a la baja la actividad industrial nacional.

La actividad industrial poblana durante enero-mayo de 2025 ha mostrado una alta volatilidad. Después de un repunte inicial del +10.8% en enero, se registraron contracciones en febrero (-0.8%) y marzo (-0.4%), seguidas de un incremento en abril (+5.2%) que no se sostuvo en mayo (-1.7%).

La tendencia anual refleja un deterioro progresivo, con caídas que pasan de -1.4% en enero a -6.0% en mayo, indicando que los desafíos de la industria poblana trascienden fluctuaciones estacionales. El índice desestacionalizado alcanzó su máximo en abril con 98.7 puntos antes de retroceder a 97.0 puntos en mayo, contrastando con la recuperación de entidades como Nuevo León (+11.3%) y Hidalgo (+15.2%).

El desempeño de la industria en Puebla muestra que la actividad productiva ha estado disminuyendo de manera constante en los últimos meses. Esto significa que fábricas, minas y empresas de servicios industriales están produciendo menos que antes, lo que afecta empleos, ingresos y la economía local.

puebla, inegi, actividad industrial, imaief, mineria, construccion, industrias manufactureras, energia, economia, tendencias economicas