Mark Zuckerberg presentó los lentes inteligentes Meta Ray-Ban Display, con pantallas incorporadas y controlados por sensores neuronales, en lo que describe como el inicio de una era donde los smartphones serán reemplazados por la inteligencia artificial portátil.

QBDataVerse - En la conferencia anual de desarrolladores, el director ejecutivo de Meta anunció el lanzamiento de los lentes con pantallas que permiten visualizar mensajes, fotos y contenidos como si fueran la pantalla de un celular. El dispositivo, valorado en 799 dólares, se complementa con brazaletes con sensores neuronales capaces de interpretar movimientos sutiles de los dedos para controlar funciones. La compañía califica a este producto como sus lentes de IA más avanzados hasta ahora.

Zuckerberg señaló que la meta es ofrecer “superinteligencia personal” y hologramas realistas que generen sensación de presencia, integrando esta visión dentro del concepto de metaverso. Según el planteamiento, los lentes con inteligencia artificial terminarán por reemplazar a los teléfonos inteligentes en la vida cotidiana. Sin embargo, el contexto financiero de la empresa revela la magnitud del riesgo: Reality Labs, la división de realidad virtual y aumentada, reportó pérdidas de 4,500 millones de dólares solo en el segundo trimestre del año.

Los lentes son parte de una apuesta que inició hace cuatro años, cuando Zuckerberg reorientó la estrategia corporativa hacia la realidad virtual y rebautizó a Facebook como Meta en 2021. Pese a las millonarias inversiones, la compañía no ha logrado consolidar su dominio en dispositivos móviles, terreno donde Apple y Google mantienen clara ventaja. Analistas como Leo Gebbie consideran que la apuesta es a largo plazo, una jugada para “liberarse de los teléfonos inteligentes” y construir una nueva plataforma tecnológica antes de que los actuales gigantes sigan ampliando su dominio.

El lanzamiento de los Meta Ray-Ban Display marca, en ese sentido, más un movimiento estratégico que un éxito de mercado inmediato. La incógnita permanece en si los usuarios estarán dispuestos a reemplazar la inercia del teléfono por dispositivos aún caros y con prestaciones limitadas, o si las pérdidas acumuladas seguirán presionando la viabilidad del metaverso como modelo de negocio. Lo que sí está claro es que Meta busca redefinir el ecosistema digital desde la visión de los ojos del usuario, aunque todavía sin certezas de que el mundo esté listo para adoptarlo.

meta, mark zuckerberg, meta ray-ban display, realidad virtual, realidad aumentada, metaverso, apple, google