Aunque hoy enfrenta cargos por secuestro, extorsión y asociación delictuosa, Hernán Bermúdez Requena no fue cesado de su cargo. En 2022, el gobierno de Carlos Manuel Merino Campos le rindió un reconocimiento público tras su renuncia como Secretario de Seguridad. El episodio, registrado en video, exhibe cómo el poder político protegió y legitimó a quien ya estaba bajo señalamientos graves.

Región Global — El caso de Bermúdez Requena, detenido en Paraguay y extraditado a México como presunto líder de “La Barredora”, sigue revelando piezas que completan la red de complicidades. Una grabación oficial muestra que en lugar de destituirlo, el gobierno tabasqueño le agradeció por su “gestión” y le deseó “el mejor de los éxitos”. Lejos de una separación forzada, la salida fue maquillada como un retiro honorable.

En palabras del representante del gobierno de Tabasco: “El día de hoy ha presentado su renuncia el licenciado Hernán Bermúdez Requena al cargo de secretario de seguridad y protección ciudadana… Agradecemos a nombre del gobierno del Estado de Tabasco su gestión por estos años y le deseamos el mejor de los éxitos”. La declaración oficial, acompañada de solemnidad, contrastaba con las denuncias que ya circulaban en medios sobre vínculos de Bermúdez con el crimen organizado.

La evidencia no solo es un video: también la infografía con la línea de tiempo, actores y cifras del caso muestra que mientras Bermúdez consolidaba su poder, las instituciones lo blindaban. La SSPC de Tabasco lo respaldó hasta el último día, a pesar de los secuestros, extorsiones y operaciones de “La Barredora” que golpeaban a empresarios locales como Ramón Martínez Armengol.

Este es el legado de un pacto político-criminal en el que participaron distintos niveles de gobierno. Desde el “blindaje electoral” de 2018 hasta el reconocimiento público de 2022, lo que se observa no es un simple funcionario caído en desgracia, sino la historia de cómo un operador del crimen pudo transitar impune por el aparato de seguridad estatal con la venia del poder político.

Información relacionada:



El Legado del Pacto

La renuncia con honores de Hernán Bermúdez Requena deja al descubierto que en Tabasco no se rompió con las redes criminales, sino que se institucionalizó la protección. Hoy, la infografía anexa y el video funcionan como documentos de memoria: muestran que lo que se presentó como un cambio administrativo fue, en realidad, el último acto de legitimación de un pacto que confundió la frontera entre seguridad y crimen organizado.


hernan bermudez requena, carlos manuel merino campos, jose del carmen castillo ramirez, ramon martinez armengol, la barredora, tabasco, extradicion, infografia, video