Decenas de personas han sido despedidas o suspendidas en Estados Unidos, entre ellas periodistas, profesores, bomberos y hasta un agente del Servicio Secreto, por expresar en redes sociales o medios de comunicación opiniones consideradas inapropiadas tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
InfoStockMx — El impacto del asesinato de Charlie Kirk, ocurrido en un debate en la Universidad Utah Valley, se ha extendido más allá de la política y la justicia penal, alcanzando a medios de comunicación, instituciones educativas y empresas privadas que han reaccionado con sanciones contra empleados que comentaron de manera controvertida la muerte del activista. El clima de polarización en torno a su figura ha desencadenado una serie de ceses que marcan un precedente en la relación entre libertad de expresión y consecuencias laborales.
Uno de los despidos más comentados fue el del analista político Matthew Dowd, separado de la cadena MSNBC después de afirmar en directo que el crimen podría haber estado motivado por el carácter polarizador del discurso de Kirk. “Los pensamientos de odio conducen a palabras de odio, que a su vez conducen a acciones de odio”, expresó durante la transmisión.
El caso alcanzó mayor gravedad con la destitución de un agente del Servicio Secreto de Estados Unidos, quien en redes sociales señaló que Kirk “esparció odio y racismo” y que “el karma es inevitable”. El episodio despertó preocupación en torno a la seguridad presidencial, dado el rol de la agencia en la protección de la Casa Blanca.
Otras instituciones privadas se sumaron a los ceses. Los Carolina Panthers de la NFL y la aerolínea Delta anunciaron la desvinculación de empleados que publicaron comentarios sobre el asesinato. En el sector educativo, un maestro del condado de Clay, Florida, fue suspendido tras escribir que no lamentaba la muerte de Kirk y recordar declaraciones del activista en 2023 en las que defendía el costo de muertes por armas como un “precio que vale la pena pagar”.
Según la prensa local, una bombera de Nueva Orleans enfrenta una investigación interna después de calificar en redes el disparo como “un regalo de Dios”. En el ámbito cultural, DC Comics canceló la serie ‘Red Hood’ luego de que su autora, Gretchen Felker-Martin, publicara: “Espero que la bala esté bien”.
El asunto también escaló al plano diplomático. El Departamento de Estado anunció que retirará o revocará visas a extranjeros que glorifiquen o se burlen del asesinato en redes sociales. El subsecretario Christopher Landau pidió a través de la red social X que los usuarios compartan publicaciones de extranjeros para evaluar sanciones migratorias.
Charlie Kirk, aliado político del presidente Donald Trump, murió tras recibir un disparo en el cuello durante un debate ante miles de jóvenes. El autor del ataque, Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años, fue detenido después de disparar desde un tejado cercano con un rifle. Su proceso judicial avanza mientras las consecuencias sociales del caso siguen expandiéndose.

0 Comentarios