Tras la desaparición de 12 jóvenes en Amozoc, Puebla, la Fiscalía General del Estado desplegó un operativo interinstitucional que obligó a quienes los retenían a entregarlos uno a uno durante la madrugada. Hasta el momento, 11 jóvenes regresaron a sus hogares, mientras continúan las investigaciones sobre el último desaparecido y los responsables de su retención.

Puebla de Zaragoza, Pue. — Desde Casa Aguayo, oficinas centrales del Gobierno del Estado, la Fiscal General, Idamis Pastor Betancourt, ofreció detalles del operativo y de los avances en las investigaciones. Explicó que los primeros reportes correspondían a 12 jóvenes masculinos, y que a partir de estos se iniciaron diversas carpetas de investigación en coordinación con los tres órdenes de gobierno: SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Seguridad Ciudadana de Amozoc y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

La Fiscal precisó que, como resultado de la presión ejercida por el operativo desplegado el sábado, siete jóvenes regresaron inicialmente a sus domicilios. Minutos después, confirmó que otros cuatro jóvenes ya habían sido localizados y retornado a sus hogares. Hasta el momento, once de los doce desaparecidos se encuentran nuevamente con sus familias. Todos fueron entregados por quienes los tenían retenidos; la autoridad no realizó la liberación directa, sino que su presencia y las acciones coordinadas obligaron a los responsables a devolverlos.

Además, durante el operativo fueron detenidas 11 personas vinculadas con el narcomenudeo, y se aseguraron inmuebles, armas y narcóticos en distintos puntos de Amozoc. Pastor Betancourt señaló que los jóvenes probablemente estaban siendo reclutados para actividades delictivas, y que algunos presentaban el cabello rapado, lo que indicaba control y preparación forzada por parte de los grupos criminales.

El modus operandi identificado consistió en atraer a los jóvenes mediante falsas ofertas de empleo en seguridad privada. Según la Fiscalía, los citaban en sitios específicos, donde eran retenidos y se interrumpía el contacto con sus familias. Durante la madrugada, fueron llegando uno a uno a sus hogares mientras personal de la Fiscalía documentaba sus entrevistas para determinar las condiciones de su retención. Muchos permanecen bajo amenaza, y se realizan análisis sobre posibles vinculaciones de estos jóvenes con actividades ilícitas.

Pastor Betancourt enfatizó la importancia de la coordinación interinstitucional para presionar a los responsables y recuperar a los jóvenes, sin atribuirse directamente la liberación: “No vamos a permitir que escale la violencia ni que se repitan desapariciones de jóvenes en nuestro Estado”, afirmó. La Fiscalía mantiene abiertas diversas líneas de investigación para localizar al último joven que aún no ha regresado y para deslindar responsabilidades penales de los implicados.

La Fiscal de Puebla habló sobre la vulnerabilidad de los jóvenes frente al crimen organizado y los mecanismos de reclutamiento que utilizan los grupos delictivos en Puebla. Además, explicó sobre la necesidad de respuestas efectivas y coordinadas de las autoridades frente a delitos que afectan directamente a la población civil, y la presión que la sociedad puede ejercer para garantizar que los desaparecidos sean localizados.

La operación de Amozoc se suma a un contexto de violencia en la región, donde las desapariciones, el narcomenudeo y la intimidación de jóvenes son una constante.

amozoc, puebla, idamis pastor betancourt, fiscalia general del estado de puebla, sedena, marina, guardia nacional, seguridad publica puebla, agencia estatal de investigacion, narcomenudeo, desapariciones, reclutamiento delictivo