En el Encuentro Nacional del Mezcal 2025, autoridades estatales y federales destacaron que Puebla es ya el segundo estado productor de esta bebida, con más de 250 palenques y 70 envasadoras, principalmente de pequeños productores.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, realizado del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, reunió a productores, investigadores, empresarios y consumidores de todo el país en torno a la bebida con Denominación de Origen. El evento coincidió con la conmemoración de una década del reconocimiento oficial al mezcal poblano.
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que su administración impulsará el cultivo de maguey y la producción de mezcal en la Mixteca como parte de una estrategia de desarrollo rural. Destacó que la actividad ofrece alternativas económicas para familias campesinas, reduciendo la migración hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, el estado cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave, 210 viveros y una producción anual de 12 millones de plantas. Actualmente operan en la entidad más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría en manos de pequeños productores. Las proyecciones apuntan a superar el millón de litros de mezcal certificado en 2026.
Durante el encuentro también se reconoció la participación de mujeres en la cadena productiva. La maestra mezcalera María del Carmen González destacó el papel de las productoras rurales, y nueve de ellas recibieron medallas del Premio al Origen 2025, que distingue calidad y preservación de las tradiciones.
La edición 2025 incluyó más de 150 stands, talleres, concursos de mixología y actividades culturales, posicionándose como un espacio de promoción e intercambio comercial para la industria del mezcal en México.

0 Comentarios